top of page

¿Son justos y buenos los nuevos supermercados económicos?



Los supermercados hacen parte de los lugares de encuentro más comunes en muchas poblaciones, estos se convierten en centros de reunión para la compra de productos necesarios. Ibagué cuenta ahora con una variedad de opciones para la para la compra de la canasta familiar, algunos muy conocidos como la cadena Mercacentro, Éxito, Metro y Olímpica, a los cuales se les suma Justo&Bueno, D1 y Ara.

Estos tres, Justo&Bueno, D1 y Ara, son los últimos que han llegado a la ciudad a crear la competencia por el mercado más económico. En declaraciones para A la luz pública, Óscar Germán Díaz, director ejecutivo de Fenalco Tolima, afirmó que a la ciudad llegarán 40 tiendas de descuento entre las que figuran las ya mencionadas.

¿Qué harán los ibaguereños a la hora de elegir dónde ir a mercar? Con tan variadas opciones en cuanto a los precios y lugares, la ciudadanía queda en medio de lo que ya existía en el municipio, principalmente las tiendas de barrio, las más afectadas posiblemente, además de las cadenas locales y nacionales.

La economía de los nuevos mercados se ha apoderado del interés de los compradores. Su fuerte, por decirlo de alguna manera, son los productos de aseo, desde limpieza del hogar hasta de aseo personal. Beatriz Ospina, cliente habitual de Mercacentro y de su tienda de barrio, cataloga como de “excelente calidad” los artículos de aseo, lo cual ha llevado a que deje de un lado la tienda que acostumbraba a visitar, ubicada frente a su casa, por comprar los productos en Justo&Bueno (J&B), ubicado a más de cuatro cuadras de su casa.

Aun así, Beatriz Ospina no elimina a Mercacentro de su lugar de compras idóneo, afirma que existe la diferencia entre ambos supermercados pero, aunque compre ciertos productos en J&B, tiene ya la costumbre de ir a Mercacentro, además de que ya conoce lo que allí ofrecen.

Poco a poco, en dos meses que lleva esta mujer comprando en J&B ha agregado al carrito papel higiénico, salsa rosada, atún y queso para untar. Compras que más que afectar a otros supermercados de cadena, afecta a los microempresarios, en este caso a las tiendas.

Felipe Portela, un estudiante prefiere ahora los lácteos que consigue en J&B y asegura que estos antes lo compraba en su tienda más cercana, pero ¿por qué?, la economía de este producto es la principal causa para elegirlo, además de la buena calidad que afirma tiene.

No es tan justo y tan bueno

De igual manera ocurre con Claudia Moreno, una estudiante universitaria que proviene de otro municipio. Ella camina más de diez cuadras para acudir al J&B más cercano, el de la calle 36 con ferrocarril, para comprar los productos de aseo que consigue a menor costo en ese lugar. Pero afirma que este supermercado “no es tan justo y tan bueno” ya que afecta a los tenderos de barrio. Y sigue además prefiriendo a Mercacentro por su gran variedad. En ella se refleja el disgusto de muchos compradores por estos nuevos supermercados pero, de igual forma su ajuste a estos al comprar en ellos.

En la página web no oficial de Justo&Bueno, no oficial por que no tiene, pero allí se encuentra gran información de la cadena; dice que J&B “No es un formato de descuento duro, tampoco una gran superficie y su intención no es competir con las tiendas de barrio.” Pero son ellas a la larga las más afectadas, así lo afirma la clientela de estos establecimientos, que acepta que ha empezado a emigrar a esta cadena, al igual que a otros supermercados económicos.

Aunque J&B es económico y de buena calidad en ciertos productos según Beatriz Ospina, Felipe Portela y Claudia Moreno, hay quienes prefieren lo que ya existía aquí, como Diana Campo, una funcionara pública, que entre estos elige a Mercacentro porque “es de todos, es de aquí”. En variedad y marcas tradicionales prefiere a este, y a Éxito, este último también parte de gran cadena de supermercados llegó al municipio hace varios años. Diana, se mantiene con Mercacentro porque además promueve la industria Tolimense e Ibaguereña. Y afirma que lo positivo de todos estos supermercados es que se ha creado mayor competencia y por ende baja en los precios.

Ya son muchas las afectaciones positivas, o no, de Justo&Bueno en Ibagué. ¿Qué ocurrirá cuando la ciudad se vea inundada de los próximos en instalarse, como lo son D1 y Ara, que apenas empiezan a instaurarse? Sería poco probable que se pierda la figura de la tienda, que desaparezca el “Don José” del barrio. Pero, ¿Cuáles van a ser las consecuencias para ellos?

La realidad es, los mercados baratos, D1, Ara, Justo&Bueno, traen productos muy económicos, para algunos no muy variados al compararlos con los mercados a los que habitualmente acuden, pero han llamado la atención del bolsillo de muchos, lo que produce que los compradores emigren a diferentes supermercados para adquirir algunos artículos que ven mejores y con menor precio, dejando en gran forma de lado la compra al tendero de barrio y que ha futuro serán posiblemente los más afectados económicamente.


105 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page