Youtubers en todos los rincones del mundo

YouTube, el sitio web para poder compartir videos de forma gratuita, se convirtió desde el 2005 en una plataforma que daba a las personas un espacio desde lo audiovisual, para llegarle a todo el mundo, pero hasta el 2009, se dieron los primeros pasos con los “youtubers”, una subcultura que revolucionó la era digital y creó una nueva forma de trabajo.
Los youtubers empezaron creando videoblogs o videos caseros amateur, pero al pasar el tiempo, se volvieron virales y empezaron a encontrar allí una forma de obtener dinero y convertirlo en trabajo. Ellos, suben un pieza audiovisual semanal en promedio, lo que ha sido suficiente para recibir paga por parte de YouTube, además de bonificaciones iguales o superiores a cuatro salarios mininos legales y para sobrevivir solo con esto.
Colombia no se podía quedar atrás y al igual que países de Europa, tiene exponentes en esta red con cantidades de suscriptores y visualizaciones relevantes, aportando al gremio de youtubers variedad de contenido; aunque su acogida no es tan grande como otros, algunos han podido trabajar con empresas importantes y ser imagen de algunas de ellas como Coca-Cola, Nintendo, Sprite y Bubbaloo entre otras, destacándose a nivel internacional.
La participación de estos youtubers colombianos ha dado al país una nueva forma de informarse o entretenerse por medio de estos canales, teniendo en cuenta que los contenidos son varios, entre esos se destacan: Sebastián Villalobos quien lleva una línea de videos de entretenimiento donde cuenta su día a día, como también Fausto Murillo “TurboFausto” con un canal dedicado al entrenamiento físico desde casa y alguien totalmente distinto como Julio Ríos “JulioProfe” quien empezó con videos para ayudar a su clase y terminó convirtiéndose en un “youtuber” que resuelve problemas de matemáticas y física.
El fenómeno de los youtubers se ha vuelto, como sus videos “viral”, llegando a todos los rincones del mundo, entre estos Ibagué. Aunque este paso es importante al mundo digital, encontramos una brecha en los contenidos, analizando que no identificamos materiales que aporten en gran medida al desarrollo de la ciudad, pero debemos tener en cuenta que no se ha tenido una gran trascendencia en este campo, podemos decir que hasta ahora se está empezando, como el caso de Daniel Geovany Neira un youtuber tolimense que ofrece prensa digital sin censura, un contenido interesante de ver y apoyar para mejorar.
Como decía anteriormente hasta ahora se está empezando en un camino largo y con mucho trajín, pero va por buen camino, en esa dirección, se realizará el Primer Encuentro De Narrativas Transmedia - Encuentro De Youtubers en Ibagué en el mes de noviembre, donde encontraremos nuevas propuestas y un acercamiento más estructurado de los fanáticos y amantes del trabajo o pasatiempo más popular en los últimos tiempos.
Se busca con estos espacios de “El Primer Encuentro de Narrativas Transmedia - Encuentro de Youtubers”, que se da en el marco del Ibagué Film Festival “IFF”, entrar a un campo nuevo poco explorado en la región, para brindar a la población nuevas formas de mostrar sus talentos y alternativas distintas a las convencionales para informarse o entretenerse.