Bicicleta ¿Deporte o tributo a la moda?
El auge de la bicicleta toma cada vez más fuerza. Las personas amantes a ella la ven como una alternativa frente al transporte tradicional, una forma de hacer deporte o conocer gente. La rapidez, la independencia y la sensación de libertad son factores que impulsan a las personas a montarse en una y no querer volverse a bajar.
La ciudad musical se ha colmado de grupos inspirados en el estilo de vida sobre ruedas, entre estos se encuentran Bicibague que le apuestan a opciones saludables y más amigables con el medio ambiente. Además tiendas deportivas impulsan sus ventas, gracias a la planeación de bici paseos gratuitos mañaneros o nocturnos, para ir rodar a puntos específicos de la ciudad y sus alrededores, tales como: el Cañón del Combeima, Totumo, Salado, Boquerón y Ambalá. Los ciclistas de manera pacífica y simbólica reclaman un espacio en las vías, prueba de esto se refleja en la iniciativa planteada por Entándem Fundación, es su Masa Crítica realizada el último viernes de cada mes, porque el hecho de tomar una bicicleta e ir a rodar entre el tráfico, se convierte en un elemento de expresión y manifestación frente a la poca tolerancia que reciben en las calles quienes tienen diversas formas de transportarse.
Jaime Peña Horta es fotógrafo y se subió a la bicicleta a la edad de 23 años, y hoy, a sus 63 la pasión por el ciclismo sigue intacta, lo practica casi a diario. Para él en los últimos años la bicicleta se ha venido usando de manera masiva, comenta que algunas personas la usan por la necesidad de transportarse, otros por salud y muchos más lo realizan por moda o por pertenecer a un grupo, de igual forma, para Jaime no importa cuál sea la razón para usarla ‘’por donde se mire es buena’’, es un objeto que ayuda a vivir mejor y a amenizar la cotidianidad de los días.
Para Cristian Guarnizo, un estudiante de universidad, las modas son perjudiciales excepto la moda por rodar, piensa que montar es una de las pocas buenas. Él opina que una de las razones por la cual el uso de la bicicleta se ha disparado, es gracias al éxito que han tenido los corredores colombianos en los últimos años. Cree que el triunfo despierta pasiones en los corazones de la gente y de una u otra forma quieren ofrecer tributo o seguir a quienes por medio del pedal dejan en alto el nombre del país.
Anualmente el gasto de pasajes genera un golpe a la economía del ciudadano de a pie, sin contar las horas que debe pasar a diario en un colectivo público o en su vehículo propio. Cristian monta en cicla por deporte, por cuidar su salud y por ahorrar dinero en el pago en trasportes ‘’Todo se conjuga en el sentimiento de ir en la bici, no hay nada más tranquilo y sereno que dar pedal, mirar hacia arriba y verse rodeado de montañas’’, dice que es uno de los motivos para seguir en la onda de las ruedas.
Más allá de la moda
David Ospina trabaja en un supermercado, y a su criterio el estilo fitness se ha instaurado en la vida de jóvenes y adultos, sobre todo en la era digital donde se pretende proyectar la imagen mejorada de sí mismo a través de las fotografías publicadas en las redes sociales. La quimera de la sociedad actual es la obtención de un cuerpo definido y atlético, para David, esta ilusión conlleva a la práctica de actividades físicas, ‘’montar en bicicleta puede ser una de ellas’’, por tanto, en casos donde la apariencia física es la única meta, el ciclismo se convierte en una moda adaptada a los requerimientos de la sociedad, una moda que tarde o temprano se abandona por carencia de gusto y sensibilidad, hacia uno de los deportes más honorables de la humanidad.
Sin importar si es una pasión indefinida o una moda pasajera montar en bicicleta aportará cantidad innumerable de beneficios a la salud, además, es un vehículo amigable con el planeta pues mitiga el impacto ambiental que produce el tránsito vehicular, reduce la contaminación sonora de la ciudad y mejora la movilidad urbana. Quienes la usan se ven impulsados a conocer lugares nuevos, respirar aire más puro y pedalear cada vez más lejos.

Si usted no tiene una bicicleta y está interesado en hacer uso responsable de una, recuerde que en Ibagué existen alternativas gratuitas para el préstamo de las mismas. Solicite una en Mejor en bici para préstamo en el Centro Comercial la Estación, también puede dirigirse a la Plaza de Bolívar donde se encuentra la primera Eco-estación solar de bicicletas públicas del municipio, y finalmente otro opción es la de Enertolima donde puede pedir una y salir a rodar por la ciudad. ¡Anímese! es fácil, rápido y quien se sube a una bicicleta se enamora.