Un adulto joven
Crecimos pensando que sólo las personas de corta edad eran “jóvenes”.Siempre desde niños las personas mayores no parecían “adultos” así tuvieran 25 años, pero nunca nos dijeron que la juventud está en nuestra esencia, en nuestra capacidad de asombro y entendimiento; algunas veces conocemos personas que nos muestran que la juventud está en el alma y no en el cuerpo, este es el caso del profesor de música del conservatorio de Ibagué, Ricardo Vega Restrepo de 62 años, dedicado a la música casi toda su vida y profesor desde antes de los 30 años.
El profesor Vega nos invitó a una clase con sus alumnos de noveno y nos dejó observar que la juventud es siempre ser intrépido y aprender del otro, saber que cada cosa por mínima que parezca nos ayudará en un futuro, que nunca se deja de aprender y que una clase es realmente productiva cuando el alumno al igual que el maestro aprendieron algo nuevo. Él nos muestra que la esencia para sentirse joven es darle color a estos pequeños instantes.
Coleccionar montones de objetos igual que conocimientos es la clave, nunca dejar de pensar que aquel trozo de madera alguna vez se volverá un violín, así ya sepamos hacer con esta madera violonchelos, violas o contrabajos, así conozcamos la fórmula para hacerlo, aún siguen existiendo millones de posibilidades para el mismo resultado o para uno mejor.
Con el fin de seguir creciendo, conociendo y nunca dejar de lado nuestra esencia juvenil, esa que cada día nos recuerda que de hacer lo mismo siempre el alma envejece, pero buscar por caminos diferentes el alma florece.
Ricardo Vega un profesor lleno de juventud

El alumno aprende igual que el profesor.

El camino siempre está en estar dispuesto a escuchar.




Coleccionar montones de cosas es igual que un montón de conocimiento.





Los colores que pintan el camino hacia la libertad de pensamiento.

