top of page

¿Representan las esculturas de Ibagué su identidad?


Son numerosas en Ibagué la cantidad de esculturas que nos rodean, y que al mismo tiempo, no notamos en nuestro diario transcurrir; pero algunas de las más representativas o al menos más conocidas, no se encuentran en el mejor estado posible. En la plaza de Bolívar, como en tantas otras que hay a lo largo del país se puede evidenciar el abandono. Ante los ojos de la misma Alcaldía de la ciudad no se puede sacar mejor conclusión que el deterioro de esta reliquia erigida a Simón Bolívar; un palo de madera amarrado con cabuya a la mano del Libertador, que a la postre, constituye su espada, deja mucho que desear sobre una administración que ha hecho rescatables labores relacionadas al embellecimiento de los espacios públicos.


¿Se tiene en cuenta la opinión de la comunidad a la hora de erigir una escultura?

Junto al conocido Sena de la 42, bajo el puente, es fácil toparse con ataques que denotan cierto desprecio que la comunidad ha dejado en evidencia contra el histórico fundador de la ciudad, el monumento a Andrés López de Galarza, con manchones de pintura por algunas facciones de su rostro; el muro en el que va su nombre no se perciben más que unas tres o cuatro letras, ¿las habrá tumbado el tiempo o alguna persona que no está de acuerdo con sus antecedentes históricos? Lo de resaltar acá es que nuevamente se limpia, o se le hace el debido mantenimiento a ésta, pero en reiteradas ocasiones vuelve a ser agredida por los habitantes.


En lo que respecta a las demás esculturas que están dispersas en la ciudad, no hay mayor desidia por parte de los conciudadanos, ejemplos claros serían el de la Cacica Dulima, ubicada en el Parque Santa Librada por la calle 15 entre carreras tercera y cuarta, o lo que son El Boga y las demás obras del Parque Murillo, frente a la Gobernación. Allá hay un deterioro que los entes no deben pasar por alto, puesto que están expuestos al aire libre y no hay que olvidar que es el famoso parque de las palomas, donde cada tarde se adorna de esta especie, quienes también tienen necesidades y se posan sobre las mencionadas en cuestión. Son los casos también de varios monumentos dispersos en la ciudad, que no se encuentran tampoco bajo la mirada de la administración.



Lo que se dice desde la oficialidad.

Alejandro Armesto, perteneciente a la Secretaría de Infraestructura, encargado de todo lo relacionado a este tipo de patrimonios; como lo son los 40 monumentos inmuebles, tema que está en el Plan de Ordenamiento, manifiesta su preocupación ante la poca cultura que tiene la comunidad. Deja claro que más plata se invertiría solucionando los “arreglos” sobre las estatuas, rubro que no está estipulado de manera concreta. Teniendo en cuenta que si por un lado llueve, por el otro no escampa, el abandono a tales inmuebles es tan evidente como la famosa casa de Jorge Isaacs. Nadie más se ha pronunciado ante tales falencias que se presentan.

Aunque esta administración se ha preocupado por mejorar estéticamente la ciudad y compensar fallas de la anterior, ha dejado abandonado este tema que es fundamental. Próximamente, a más tardar el año entrante, se debe pasar un Plan de Mejoramiento o de Mantenimiento a estos patrimonios históricos, ejemplo de esto es el ubicado en la plazoleta de los artesanos que debe ser retirado por sus condiciones e instalarse en uno más adecuado, debido a sus materiales no puede tener contacto con el agua y está en una pileta. Parafraseando un poco a Armesto, claramente es responsabilidad de todos cuidar estos espacios, no se puede tener un policía encima para estar al tanto de lo que suceda con ellos.


Con esto se podría preguntar ¿realmente se siente una identificación como ibaguereños con estas esculturas? Teniendo en cuenta estos antecedentes de descuido e incluso de agresión a los patrimonios, ¿a las personas no les interesa esta memoria histórica? Es pertinente tener en cuenta estas expresiones de los habitantes y que se reevalúe qué piezas de estas merecen adornar la ciudad y cuáles removidas, cada cuánto es merecido un mantenimiento y en qué administración podremos presenciar esto a fondo, como la recuperación de ciertos parques, ejemplo grato de esto, el del Mohan.



257 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page