top of page

El secreto violeta de Sophie


Sophie, sinónimo de elegancia y resiliencia

Detrás de las imponentes columnas rosadas y de las cúpulas bulbosas, típicas de una iglesia ortodoxa, está El Carmen, un barrio conocido por sus talleres de motocicletas. Todas los días, en aquel sector durante el último aliento de la tarde, sale ella con un vestido violeta de corte imperial dejando al descubierto una notoria carencia de bustos, su frondosa cabellera oscura y su cutis impecable que al ritmo del movimiento de sus monumentales piernas, de inmediato capta las miradas oprobiosas de los mecánicos de la diecinueve con sexta, quienes ya conocen su secreto.

Sophie Vásquez Ávila, como casi siempre, sale ilesa de aquel ataque. Sin embargo, un río de lágrimas de nuevo desvanece su maquillaje, toma un suspiro, recuerda que tiene una audición de teatro, así que saca un espejo de su bolso fucsia para sonreír y olvidar lo sucedido. Se acerca el bus, se sienta en el puesto de atrás y repasa un monólogo del célebre dramaturgo Fabio Rubiano lo más pronto posible, antes de llegar a la Escuela de Formación Artística y Cultural del Tolima, EFAC.

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Un viaje hacia el iceberg de su pasado

Un seis de noviembre de hace veintidós años, después de la incluyente constitución de 1991, tiempo en el cual la sociedad colombiana apenas empezaba a ser un poco abierta llegó un alma femenina encadenada en un cuerpo que no le correspondía pues desde muy temprano a los tres años desarrolló un gusto especial por las muñecas, los castillos de princesas, el perfume de su madre , el teatro y la música.

- Toda la vida habitó una mujer en mí, siempre intenté desde muy pequeña darle un significado femenino a los juguetes que mis padres me regalaban, recuerdo que vestía a un caballero del zodiaco con ropa de la barbie (risas) siempre traté de combatir esa educación heterocentrista que mis padres infundieron en mí.

Al anochecer llega a su casa de cuatro plantas similar a un castillo en el cual la princesa vive en el último piso. Saluda a su madre quien entusiasmada recibe a su única hija con una sopa caliente, la señora Elena Ávila se sienta un poco incómoda y con una mirada de desconsuelo y orgullo expresa:

- Ella es una niña muy juiciosa y nuestra convivencia es excelente. En cuanto a su condición uno nunca quiere eso para una criatura. Yo la crié en este barrio, todos los vecinos saben que nació niño, cuando salíamos teníamos que soportar el matoneo sobre todo cuando pasábamos por los locales de repuestos para motos. Mire, las personas gozan con el dolor del otro, pese a eso yo admiro la valentía de esta muchacha para salir a la calle. Me molesta es que es muy ingenua; “¡qué tan linda!, ¡qué tan preciosa!” y por detrás se burlan por un lado la aceptan y por el otro la destrozan. No es fácil, de todas formas somos unas guerreras y la apoyaré en lo que me reste de vida.

La chica culta, como le dice su mamá debido al gusto por la música clásica, el manga, el pop japonés, la pintura, los libros, los videojuegos, el cello, y las historietas, abraza a un unicornio de peluche y se esfuerza una vez más para continuar el viaje hacia el Iceberg de su pasado al decir lo siguiente:

- Esta transformación mi interior la exigía desde niña, soporté el bullying en el colegio donde me enamoré de un niño de ojos grises muy lindo, pero no me hablaba. Más tarde, durante el bachillerato cuando tenía 15 años me confesé, bueno es como si hubieran descubierto que el agua moja ya que hace rato mi madre lo sabía gracias a la intuición de mi abuelita, hasta ahí todo bien. El problema fue mi padre, al traerme un pastor dispuesto a exorcizarme, el evangélico me gritaba: “salga demonio, Dios libera a este niño”.

Desde entonces, Los ojos de esta futura actriz no volvieron a contemplar la presencia de su papá Julián Vásquez, él se ausentó de su vida después de aquel suceso.

La transformación y el comienzo de las crisis de la solitaria artista

Emmy Kioko es su nombre artístico que la distingue como Otaku, (término que hace referencia al interés excesivo por el anime).


Tras haberse declarado tuvo varios conflictos familiares y perdió algunos amigos, aun así decidió emprender el proceso de conversión, afortunadamente fue fácil solicitar estrógenos y progesteronas, aunque los efectos secundarios le han producido dolor de cabeza y mareos, ello no ha sido un obstáculo para detenerla, ella persiste en someterse a la disminución del cartílago tiroides, la penectomía, la orquiectomía y evitará experimentar la mamoplastia de aumento, con el propósito de ser más natural y original.



La noche ha sido bastante larga, llena de confesiones y anécdotas fascinantes. Emmy apaga la lámpara y se dispone a hacer una de las cosas que más disfruta, dormir. Al cabo de un largo sueño, se levanta a las seis de la mañana, no desayuna, sujeta con elegancia la escoba como si fuera un micrófono y canta las óperas de la soprano japonesa Miki Mori.

Luego desempolva su adaptación del lienzo de Miguel Ángel y en la tarde recibe a esa única visita, su novio Andrés Guzmán con el que lleva nueve meses, un ingeniero de sistemas para jugar Minecraft. Él al notar la ansiedad de quien pregunta, suelta la consola para narrar una de las crisis que vivió esta pareja:

- Yo cuando la conocí en “Ibagué Ciudad Rock” ya sabía su secreto, no me importó, nos cuadramos un fin de semana, en un principio todo muy bien, el lío fue cuando la contraté para que me administrara el local porque no fue productiva, de modo que la eché. Eso generó muchas situaciones adversas y aún me arrepiento, me sentí muy triste, tomamos varios días en reconciliarnos.

“Creación de Adán”, lienzo de Miguel Ángel adaptado por Sophie

Ya es hora de ir a estudiar, son más de las cinco de la tarde. Emmy despide a su príncipe con un beso corto, sutil e inocente, él recoge los videojuegos para marcharse, ella vuelve a estar acompañada por peluches, cuadros y un estuche de un violoncello que le recuerda las solemnes suites de Bach y acarician por un momento esa frágil alma que quiere resurgir en otro cuerpo o quizás en otro mundo, donde no exista la intolerancia.

Sophie es muy sedentaria, no tiene amistades trans, tiene pocos amigos, uno de ellos es Sergio Velásquez, sociólogo de la universidad del Tolima, el más cercano puesto que después de haberse marchado de su casa por quince días, él le ofreció abrigo en su hogar y por supuesto; un espacio donde materializó por primera vez esa gran feminidad.

- Antes de ser Emmy, se llamaba Juan Diego, hace dos años tuvo una fuerte discusión con doña Elena, entonces se mudó a mi casa, les agradó mucho a mis padres y le vieron siempre como una niña, dado que su expresión femenina era muy natural. Recuerdo que su transformación empezó un sábado cuando fuimos al Centro Comercial Acqua, se puso unos tacones rosa, un corsé magenta muy ajustado y una falda blanca asimétrica que resaltaba con sus lampiñas y tonificadas piernas, regia ella -relata Sergio admirado.

La ley vs los prejuicios de la gente

En materia de legislación, la población trans (transgénero y transexual) goza de varios derechos, a pesar de que Colombia presenta una de las tasas más altas de asesinato de América Latina, según la ONG OutRight Action International.

Diseñado  por: Marlon Luna
Diseñado por: Marlon Luna

Sophie por fortuna no entra en la lista de las mujeres trans víctimas de tantas exclusiones puesto que ha logrado acceder fácilmente al procedimiento hormonal, por consiguiente, no se le ha negado el derecho a la salud como a muchas otras. Aunque según ella el goce de estos derechos ha sido posible gracias a su feminidad tan natural por la cual pasa desapercibida, sino fuera por ese aspecto quizás sería presa de los prejuicios de los funcionarios públicos y empresarios, lástima que en su barrio ya la conocen desde su infancia como el señor mecánico Antonio Londoño, quien sin ningún pudor comenta:

-Yo los respeto pero no comparto esa forma de vida , primero que todo tienen que respetar a los niños, dar ejemplo, dejar de restregarle en la cara a la gente ese exhibicionismo aberrante, o le van a seguir chiflando por acá todo el tiempo, es mejor que pasen por otro lado o se encierren.


Rumbo al empoderamiento

Se aproxima el viernes, Emmy mira un cuadro de su padre sintiéndose satisfecha por haberse extinguido ese amor hacia él y se acuesta pensando en aquel ansioso momento que solo llega los fines de semana en la clase del taller de entrenamiento vocal que también la emociona, pues es una de las mejores estudiantes del programa de Artes Escénicas.

Los incandescentes rayos del sol la despiertan furiosa, deja la casa en perfecto estado, sale y con valentía cruza esa humillante cuadra cuyos insultos son silenciados esta vez por un torrencial aguacero, producto del bipolar clima ibaguereño. Asiste a la clase durante la tarde, y cinco minutos antes de acabarse, súbitamente la ansiedad se apodera de esos ojos negros que poseídos por una fuerte ilusión buscan la puerta, decide irse sin despedirse del salón para reencontrarse con su amado en medio ya de la noche.


Bajo las gotas de la intermitente lluvia que se deslizan por las columnas rosadas de la iglesia se encuentra un hombre con sombrero de ala corta y gabán negro atento para recibir a su novia con chocolates. Emmy le regala un brazalete que lleva sus nombres, juntos caminan de la mano desafiando aquel templo y aquella calle porque llegó el momento para manifestar su amor.

129 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page