La bicicleta como estilo de vida en Ibagué
Las bicicletas hacen parte de la cotidianidad de las ciudades, Ibagué no es la excepción y en pa’lagente decidimos averiguar cómo es la movilidad para las bicis en nuestras calles.
Cada año, el parque automotor de la ciudad aumenta de manera alarmante. Según “Ibagué, ¿cómo vamos?”, programa de movilidad de la ciudad, para el año 2017 estaban registrados 188.148 vehículos distribuidos de la siguiente manera: 108.525 son motocicletas, 72.910 son vehículos automotores entre carros y camionetas y 3.696 buses y busetas, así lo confirma el Centro de Información Municipal para la Planeación Participativa. (CIMPP – Secretaría de planeación.)
También le puede interesar Ciclorutas: un asunto no organizado en Ibagué
Es por esta razón que para la comunidad en general es indispensable que existan espacios diferentes para el desplazamiento urbano, con el fin de descongestionar la ciudad del tráfico vehicular, no solo por el caos de movilidad al que sucumbe ésta, sino también, por las repercusiones ambientales de carácter negativo que se presentan por la contaminación de hidrocarburos, auditiva y visual.
La ciudad musical de Colombia cuenta con 16 kilómetros de ciclorutas, las principales son: Vía al aeropuerto y la avenida ferrocarril; así como también con una ciclovía que se realiza desde el año 2002 pasando por la calle 10 hasta el sector de Los Arrayanes.
Con estas vías alternas se busca que los ciudadanos se bajen de sus automotores y utilicen más la bicicleta, por salud, ecología y para que contribuyan a la movilidad sostenible de la ciudad.

A Continuación se podrá encontrar con un material interactivo sobre el uso de la bicicleta en Ibagué.
Le puede interesar La bicicleta: Un reto para la movilidad