Crossfit: ¿Tortura o acondicionamiento deportivo?
Box jump, Burpees, Back Squat, Clean and Jerk, Push Press, Amrap, Wod: estos son algunos de los tantos términos que están de moda si de la onda fit vamos a hablar… Pero así como hay una cantidad de términos y cosas por aprender del crossfit, también hay que saber algo y es que existen muchos mitos y realidades que giran alrededor de esta actividad física la cual se ha popularizado en varios países del mundo.
Es tal el auge y la popularidad que ha alcanzado el crossfit, que en los últimos años se estima que existen más de 15.000 centros especializados alrededor del mundo en el que se reúnen las diez aptitudes físicas más destacadas por todos los especialistas en entrenamientos de cualquier deporte como lo son: la potencia, flexibilidad, fuerza, resistencia muscular, resistencia cardiorespiratoria, precisión, equilibrio, agilidad, coordinación y velocidad.
Responder la pregunta de a qué se debe el nacimiento de esta práctica es traer a colación que fue el sistema que se implementó para entrenar a los policías de Los Ángeles en California y posteriormente fue usado para el entrenamiento de marines, bomberos y militares norteamericanos
Además de estar en auge, el interés por las personas es por mejorar su condición física y así estar más saludable.

El crossfit tiene un lema arraigado a su pasión para dejar claro y corroborar la diferencia que existe con los gimnasios tradicionales.
"Nosotros no utilizamos máquinas, creamos máquinas".
Una de las características principales de los entrenamientos, es que, no es necesario dedicar mucho tiempo para conseguir grandes resultados, en tan sólo 1 hora de entrenamiento se realizan sesiones extenuantes y en la que se trabaja la mayoría del cuerpo.
Podemos afirmar sin lugar a dudas que la comunidad supone una parte fundamental del CrossFit. Pertenecer a esa comunidad implica que en el momento en el que empezamos a practicarlo pasamos a engrosar una gran familia de personas con las que compartir sufrimientos y alegrías, con las que entrenamos buscando sentirnos mejor y que al igual que nosotros no se conforman con un simple buen estado de forma.
Nos encontramos con esa gran familia cuando entrenamos con nuestros compañeros de siempre en nuestro Box, pero también cuando viajamos y tenemos la suerte de poder entrenar junto a otros “compañeros”, en sitios diferentes, pero siempre bajo un lenguaje común, el del CrossFit.
Resolviendo dudas...
1. ¿El Crossfit no se debe hacer debido a la posibilidad de lesiones?
2. Mito o realidad, ¿El Crossfit es un culto?
3. Mito o realidad, ¿El Crossfit es peligroso?
4. Mito o realidad ¿Se necesita tener un historial atlético para hacer Crossfit?
5. Mito o realidad ¿El Crossfit no es para las personas adultas?
6. Mito o realidad ¿Todos los gimnasios Crossfit son iguales?
7. Mito o realidad ¿El Crossfit sólo es para hombres?
Es importante saber...
Las tasas de lesiones con el entrenamiento CrossFit son similares a las informadas en la literatura para deportes como levantamiento de pesas olímpico, levantamiento de pesas y gimnasia, y deportes de contacto más bajos que los de la competencia como el rugby unión y la rugby league. Predominan las lesiones de hombro y columna vertebral, sin incidencias de rabdomiolisis obtenidas.