top of page

Al ritmo del baile, Ibagué mira al futuro

Por: Ángel Hernández


Al punto de jamás volver a abrir estuvieron las escuelas de baile por la emergencia sanitaria que afronta el país.

Academia de baile Sensación del Swing

Dedicadas a promover destacados talentos, ser innovadoras y perseverantes, han llegado a diversos lugares del mundo mostrando con orgullo lo que se cultiva con esfuerzo y amor, las escuelas de baile popular en Ibagué se han ganado un espacio importante en la agenda cultural de la ciudad y el departamento,


Recientemente la capital del Tolima ha sido sede de dos reconocidos concursos a nivel departamental y nacional: The Battle Of The Best y Palo Pa' Rumba, donde niños, jóvenes y adultos han tenido la oportunidad de mostrar su talento y demostrar que nuestra tierra es lugar de campeones. La pandemia no ha sido un impedimento para la realización de eventos de esta naturaleza, en tanto han sido posibles gracias a las plataformas digitales.


Estos espacios de gran acogida en la ciudad han permitido que a través del baile como lenguaje posibilitador de expresión y movimiento personas de distintas edades se encuentren, socialicen, compartan afinidades y gustos; así mismo las academias o escuelas de baile son reconocidas por formar talentosos artistas como Luna Romero y Andrés Puentes, campeones del World Latin Dance Cup, uno de los concursos más grandes del mundo llevado a cabo en el año 2019 en la ciudad de Medellín.




mapa de las ubicaciones de las academias en Ibagué
Mapa de las academias en Ibagué

Según los registros de internet la ciudad de Ibagué cuenta con más de trece academias de baile, desde allí es posible conocer la forma de contactarlos, saber su ubicación y sus horarios; cada academia tiene propósitos y finalidades distintas.

 


Superando adversidades


Como es de conocimiento público el aislamiento preventivo obligatorio por cuenta del Covid 19, afectó considerablemente la economía del país, las escuelas de baile no fueron la excepción, dicha medida de confinamiento tuvo al borde de cierre definitivo a algunos de estos lugares que recientemente han retomado sus labores y persisten en la idea de fomentar en la Capital Musical talentos para Colombia y el mundo.


Te puede interesar : Dueto Entre Cantos, la adaptación de una melodía de esperanza


Sensación del swing es una de las academias de baile más destacadas y reconocidas en la ciudad, nació en el 2008 y desde que abrió sus puertas al público logró conectar con los ibaguereños; ha ganado reconocimientos a nivel nacional y departamental; con el apoyo de la alcaldía de Ibagué y la gobernación del Tolima consiguieron crear el concurso departamental The Battle Of the Best del cual han sido ganadores en cuatro ocasiones y también el concurso nacional Palo Pa´ Rumba donde invitan a las mejores academias de baile de todo Colombia trayendo al departamento grandes bailarines y maestros del país y el mundo.


Según kirt Molina director artístico de la academia, cerrar sus puertas en el periodo inicial de aislamiento coincidió con una etapa de transición en la que se encontraban, en tanto ocurría en el momento en el que se trasladaban de sede, es decir un periodo de recursos limitados por los gastos que implicaba trasladarse de un lugar a otro.


Sensación del swing, orientó sus clases hasta el último día donde se les permitió y en ese momento solo contaron con la asistencia de tres personas, fue allí cuando notaron que el problema era serio. Con el pasar de los días solo se alimentaba la incertidumbre, en

Director artístico de Sensación del Swing
Kirt Molina Director artístico de Sensación del Swing

su momento no veían la forma de continuar con un proyecto que necesita de la constancia y mantener la fidelización de sus clientes, buscar salidas era una tarea difícil en una condición de confinamiento, ya que para una actividad como el baile era necesario el contacto físico; la idea de acabar con el proyecto rondaba en la cabeza de sus directivos.


 

La historia de Coupé Decalé es algo particular, contada desde su director artístico y general Juan Delgado. Esta academia solo cuenta con cuatro años de creación y a pesar de esto antes de iniciar el confinamiento era la más grande que tenía la capital tolimense, contaba con cuatro sedes y aproximadamente 180 alumnos.


Su sueño que iba a toda marcha se vio truncado con la noticia de los primeros 18 días del confinamiento, aunque en el momento confiaban en que solo serían algo pasajero, con el pasar de los días se iba extendiendo y el mantener al día los servicios y el arriendo de cuatro sedes sin funcionar era una tarea difícil, en este momento ganó la pelea El Covid; le tocó cerrar tres de las cuatro sedes que tenían en funcionamiento.


Pasaron los meses y estas academias de baile encontraron una pequeña salida en la internet, a través de clases virtuales lograban captar la atención de aquellos bailadores que se encontraban en sus casas buscando la manera de continuar aprendiendo y ocupar su tiempo libre, lograron encontrar de nuevo su público gracias a las herramientas digitales; realizaron, clases, talleres, capacitaciones e incluso el concurso The Battle Of The Best 2020 en su edición virtual donde participaron parejas y solistas desde ciudades como El Espinal, Melgar y Cali.


poster oficial de la competencia
The Battle Of The Best 2020 (Versión virtual)

Se trató de una valiosa oportunidad, pero no suficiente para hacer sustentable la continuidad de las academias de baile, entonces ocurrió tras la insistencia y gestión de distintos sectores afectados por la pandemia, que en el mes de octubre fuera posible reactivar sus labores presenciales, eso sí con los debidos aforos y protocolos de bioseguridad aprobados por las autoridades nacionales y locales.


En la actualidad las academias de baile están funcionado, dando paso a lo que se ha denominado el inicio de la nueva normalidad, haber tenido acercamiento a las herramientas tecnológicas les ha servido para llegar a cada vez más personas, siendo un desafío lograr que paulatinamente retornen quienes por cuestiones de la pandemia vieron interrumpidas sus clase.


Ibagué reconocida por su tradición y cultura, es una tierra donde la gente hace incontables esfuerzos para que el arte y talento surjan, es un compromiso de la sociedad tolimense que en muy poco tiempo y sin mayores traumatismos cada uno de los sectores de nuestro departamento sigan aportando al desarrollo: progreso y bienestar de la tierra Piajo.

168 visualizaciones1 comentario

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page