top of page

Atletismo: La gran carrera Cajamarca a Toche.

Las vías terciarias de Cajamarca por donde transcurre la cotidianidad, el esfuerzo y el tesón de quienes trabajan el campo también están cargadas de historia deportiva.


En el año 1995, hombres, mujeres y niños de diferentes edades, participaron de la primera media maratón de Cajamarca a Toche, competencia que integraba a las familias campesinas del municipio y los sectores aledaños.

La Despensa Agrícola ha tenido un vinculo directo y de manera permanente con el centro poblado de Toche, corregimiento de la ciudad de Ibagué con el que comparte una larga tradición productiva y maravillosos paisajes gracias a la vía terciaria y a los lazos de hermandad que se han tejido con el paso del tiempo entre ambas poblaciones.


Historia de la media maratón Cajamarca - Toche

En un recorrido que constaba de 23,7 kilómetros por terrenos montañosos, ásperos y lodosos, que ponían un alto grado de complejidad a la competencia, hombres, mujeres y niños de diferentes las edades, participaban de la primera media maratón Cajamarca - Toche, certamen deportivo que integraba un número importante de familias campesinas del municipio y otros destinos, el punto de partida era la calle sexta frente a la Alcaldía de Cajamarca hasta llegar a Toche. De esta carrera participaron atletas locales y nacionales quienes llegaban atraídos por el reto de atravesar literalmente la montaña.


Fotos: Institución Educativa ITAIC, Carretera hacia Toche y río Toche



El gestor de esta competencia atlética, realizada por primera vez en el mes de noviembre del año 1995 en la celebración del cumpleaños del Toche fue el señor José Irlen Charry, o como lo conocen sus contemporáneos “Pacho Charry”, quien comenta que esta idea nació del ex alcalde de Cajamarca, Yesid Bonilla, que le propuso organizar un evento atlético que uniera a la comunidad.


Charry, quien tenía años de experiencia en esta disciplina, había competido varias veces como atleta fuera del municipio, logrando incluso ser campeón de los 10 mil metros en Ibagué. Por su conocimiento del atletismo, fue quien estableció todos los parámetros de la media maratón de Cajamarca a Toche.

"El atletismo se practica con los pies pero se corre es con la cabeza", José Irlen Charry.

Otro personaje que comparte recuerdos de esta experiencia competitiva es Jaime Lizarazo, quien en el presente vive en Toche y trabaja allí cultivando frijol. Menciona que la primera vez que escuchó sobre esta competencia fue por medio de una emisora ibaguereña, cuando vivía en la vereda Recreo Alto del municipio de Cajamarca, Uno terminaba la carrera y quedaba en cama como por ocho días, entonces no se hallaba a la celebración como tal”, comenta entre risas don Jaime.


En aquel entonces, la carrera tuvo tanto éxito que se realizó por ocho años más. Al principio, participaron cerca de 60 hombres, 20 mujeres y algunos niños, estos últimos no hacían todo el recorrido desde Cajamarca, sino que comenzaban desde la vereda Santa Ana, algunos kilómetros cerca al destino final de la carrera. Así lo recuerda Jaime, quien fue participante por cuatro años consecutivos de esta maratón.

En los primeros años de la carrera participaban deportistas y campesinos de la región, pero en las carreras siguientes intrigados por la competencia y motivados por los premios comenzó a verse la participación de atletas de otros lugares del país. La primera carrera que se realizó la ganó Alberto Vargas, secretario del corregidor de Toche, con un tiempo de una hora y 22 minutos.


Para la premiación el dinero se recolectaba de las inscripciones de los participantes, del comercio y de algunas personas que hacían donaciones; los premios se entregaban en dinero para los 10 primeros puestos y para el último en llegar, así como objetos y utensilios donados por el comercio. A finales de los años 90’s, el primer puesto llegaba a ganarse 300 mil pesos, el segundo puesto 200 mil pesos y el tercer puesto 100 mil pesos, según Charry una buena cantidad de dinero en aquel tiempo. Así mismo, Jaime Lizarazo menciona que, algunas carreras tenían premiación del primer al décimo puesto y el último en llegar recibía también un premio como reconocimiento a su gran esfuerzo y el no abandonar la competencia.


Carlos Arturo Galindo otro consumado atleta del municipio quien tuvo la oportunidad de hacer parte de diferentes certámenes de atletismo a nivel departamental y nacional, también participó de esta competencia, logrando ganar dos veces el primer puesto.


Compitió ademas en otros municipios; en Chaparral por ejemplo, fue ganador de una carrera, en el Líbano ocupó el segundo puesto, en Girardot el noveno y en Bogotá corrió con 40 mil personas y ocupó el puesto 103. Compitió además varias veces en Armenia e Ibagué donde ganó algunos premios. Él ha trabajado durante 23 años como auxiliar de fontanería en la Alcaldía de Cajamarca, hoy tiene 57 años y fue un atleta dedicado a esta disciplina, logrando ganar la competencia dos veces.


Para Carlos entrenar era un hábito cotidiano tan importante como alimentarse, solía trotar desde Cajamarca hasta el Alto de la Línea ida y vuelta y desde Cajamarca hasta Ibagué para mantener su estado físico intacto. Era tal su dedicación y entrega por el deporte que sus allegados y amigos lo llamaban Carlos Trote, seudónimo con el que hoy es conocido por medio pueblo.

Así mismo, el entrenamiento de Irlen Charry y su hijo, “Tocayito” cómo él lo llama por llevar el mismo nombre, solían entrenar trotando desde Cajamarca hasta Toche en varias ocasiones antes de la competencia. Todo este esfuerzo lo realizaban con el objetivo de salir victoriosos en la media maratón y por varios años así lo lograron.


Por otro lado, Jaime Lizarazo cuenta que estuvo muy cerca de ganar, pero en las cuatro veces que participó nunca lo logró debido a que no entrenaba, "aun así contaba con un buen físico y los hacía quemarse más de la cuenta”, dice Lizarazo refiriéndose a los demás compañeros de quienes asegura eran muy buenos deportistas.


El tiempo record lo impuso Irlen Charry hijo, con una hora y 18 minutos. Decía Carlos Galindo, que quienes lograban este tiempo, en ocasiones caían desmayados en el suelo del poblado y él fue uno de ellos. Además, asegura que se debía tener buena condición física y mucha voluntad de llegar para lograr finalizar este duro recorrido. Lo que comparado con la velocidad de una moto, considerando conocimiento previo de la vía, se gasta más de una hora en llegar de Cajamarca a Toche.

Ruta de atletismo marcada con la App Relive


Algo en lo que coinciden los atletas es que la carrera además ser extensa en su recorrido, cuenta con características complejas en su terreno, como dice Irlen Charry “esa carretera es un quiebra patas”, pues los competidores deben someterse a subidas y bajadas bruscas durante todo el camino. Para ellos, la parte más compleja de la carrera es el final, porque después de una larga bajada se encuentra el repecho y ahí el deportista viene cansado en lo que el rendimiento será ya con sus últimos esfuerzos. Los cajamarcunos demostraron tener mucho nivel para esta disciplina, pues de las nueve competencias que se realizaron, solo una vez el premio se lo llevó un atleta foráneo perteneciente a la Liga de Ibagué, según Charry.


El auge de la competencia despertó los ánimos de los pobladores por las apuestas, las cifras en ocasiones sobrepasaron el monto de los premios para los atletas, estos circulaban por debajo de la mesa a favor de uno u otro competidor y las barras no se quedaban atrás, en cada filo de la carretera los corredores se encontraban con grupos de amigos y fanáticos que los alentaban a ganar; “Era tan popular el evento que la gente se preparaba para ver pasar la competencia desde muy temprano, eso parecía una campaña política”, comenta Galindo.



En el periodo de gobierno de Olma Lucia Pineda (2001-2003), se pretendió institucionalizar la carrera para realizarla cada año, pero finalizó su mandato sin lograr dicho propósito. Esta carrera tan importante para la cultura cajamarcuna tuvo su última versión en el año 2004.


Quienes recuerdan en el presente lo significativa que fue esta competencia para la región y para su gente, añoran que la media maratón se vuelva a realizar, para recordar a las nuevas generaciones que Cajamarca se destaca en diferentes aspectos y uno de ellos es el deporte que de manera oficial o extra oficial seguirá vigente en la región.


877 visualizaciones1 comentario

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page