top of page

Ciclismo: medio de transporte y práctica deportiva en crecimiento

Por: Jorge Harrinson Caicedo Mosquera


En los últimos meses, el ciclismo ha sido la actividad deportiva de mayor acogida en la población ibaguereña, convertido en un espacio de ocio destinado a la

Vía ruta la María

recreación y sana competencia, donde se fortalecen las relaciones interpersonales, libera estrés, exploran zonas de la ciudad relacionadas a esa actividad y se potencian habilidades físicas de los practicantes.


Personas que antes de la cuarentena no contaban con una bicicleta, han comenzado a publicar en sus redes sociales la adquisición de sus nuevos vehículos junto a algunas rutas a las que han podido ir, ya sea con amigos cercanos o con los grupos de ciclistas que salen en la mañana o en la noche.


Vista de la ciudad en la ruta Calambeo

Puede leer: Pedaleando la vida


El uso de la bicicleta trae numerosas ventajas para el usuario, la ciudad y el medio ambiente. Algunos de los beneficios: 1) Mejora en la salud tanto física como mental. 2) Económicamente hay menos gastos en comparación a otros medios de de trasporte. 3) Permite liberar la tensión de la cotidiana rutina. 4) Promueve el turismo dentro de la ciudad.


Los ciclistas tienen la obligación de seguir las normas de bioseguridad las cuales son: el uso del tapabocas o buff y mantener el distanciamiento; para protegerse a ellos mismos, como a los demás deportistas y sus familias.


Algunas de las rutas para la práctica del deporte en la Capital Musical son: La Flor, La Mina, Aparco, Martinica, la "L", Los Cauchos, La Arabia, Picaleña, ciclorruta Aeropuerto, La María, Chembe, Calambeo y La Gallera. Recorridos que por la topografía del terreno ponen a prueba la destreza de los deportistas.

Mirador la Flor, vía San Bernardo.

Le puede interesar: El único tolimense campeón de una Vuelta a Colombia


Fabián González, un joven ibaguereño apasionado al ciclismo, desde pequeño le gustaban las actividades deportivas aunque mostró una mayor predilección por la bicicleta llegando a andar en ella en gran parte de sus recorridos por la ciudad; asistía a las clases, reuniones y compromisos en su vehículo gracias a esta pasión.




El aislamiento preventivo obligatorio ha llevado a diferentes personas a optar por una práctica que permita cumplir con las medidas de bioseguridad, al tiempo que impone retos a las ciudades para que se diseñen y adopten estrategias, frente al uso de un medio de transporte que toma fuerza y contribuye a la movilidad.


Le puede interesar: Dinael Vargas Arias: El pijao que alcanzó la gloria en Guatemala

135 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page