Dueto Entre Cantos, la adaptación de una melodía de esperanza
Por: Eduar Rodríguez
La pandemia ha puesto a prueba la capacidad de adaptación de diversos sectores de la sociedad, en el caso de nuestra ciudad, la música ha caracterizado una de las principales fuentes de identidad cultural, la cual nos ha permitido ser reconocidos a nivel nacional e internacional. No obstante, las afectaciones por la pandemia han hecho que artistas, profesionales anónimos o aficionados, que amenizan los festivales, calles e instituciones de la ciudad, se enfrenten a cambios en su quehacer musical.

Facebook de el Dueto Entre Cantos
De esta forma, surge la iniciativa de las hermanas espinalunas Paula y Aura García de llevar la música del dueto Entre Cantos a través de redes sociales como: Facebook, YouTube e Instagram para expandir sus melodías, ideas y mensajes.
El dueto vocal e Instrumental Tolimense Entre Cantos conformado por Paula García, quien interpreta el tiple y la primera voz, Aura García quien interpreta la guitarra y segunda voz y Jesús Morales Longas quien interpreta el requinto, nació tras su participación en el Festival Nacional del Bunde “Gonzalo Sánchez” realizado el 2017 en el municipio del Espinal-Tolima en el que ocuparon el primer puesto.
Puede interesarle: Una vida dedicada a la música
A partir de este momento el dueto emprende la “Ruta Festivalera” como lo denominan sus integrantes, ganando concursos como el Festival Nacional de Música “Mangostino de Oro” en Mariquita-Tolima en el 2018, el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción 2019 donde actualmente siguen siendo las defensoras del título, el Festival de Música Colombiana Apolinar Críales en Dueto Nueva Expresión en Puerto Salgar-Cundinamarca, el Mejor Dueto No Tradicional en el XXXVIII Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada, en Armenia, Quindío y el Gran Premio Luis Carlos González en el 28 Concurso Nacional del Bambuco, en Pereira, Risaralda.
“Para nosotras el mes de marzo es hermoso, teníamos programada la participación en el Festival Nacional de la Música Colombiana, el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción siendo esta la primera vez de disfrutarlo sin concursar, teníamos varios eventos proyectados, pero esto lo frenó todo”.

El Dueto Entre Cantos interpreta Llamarada, es una composición del Huilense Jorge Villamil Cordovez
Debido a la suspensión del cronograma de festivales nacionales de música de forma presencial, Entre Cantor decidió acompañar a su público con música a través de las redes sociales, de manera que el dueto emprendió la iniciativa de adaptarse en estos tiempos, demostrando que, aunque la música no cura la pandemia, alegra el alma.
“Cuando empezó la cuarentena fue un momento muy difícil para nosotros, pero desde ese instante quisimos estar presentes en la vida de las personas que nos apoyan, recibimos mucha energía bonita, ya casi son 5.000 seguidores en nuestra página de Facebook, las personas aprecian nuestra música, lo mínimo que podemos brindarles es siempre acompañarlos subiendo vídeos, fotos y realizando en vivos”.
Para los intérpretes de música tradicional las implicaciones de trasladarse al campo digital en muchos casos no son viables, debido a la pérdida del aura que envuelve el trasmitir sus melodías en los diversos escenarios de lo presencial, pero el dueto quiso aventurarse y adaptar sus melodías a los contratiempos de la pandemia, sin olvidar su principal anhelo de volver a vivir la emocionalidad del público, los escenarios y el multitudinario acompañamiento que alienta sus cantos.
“En la normalidad todos teníamos horarios diferentes, pero si se debía ensayar a las 6 de la mañana los tres nos acomodábamos a esto; el compromiso ha estado presente siempre, con esta situación hemos intentado dar lo mejor, aprendemos cada día un poco más a manejar las luces, el trípode, pero siempre está presente el pensamiento de si los demás nos escuchan o nos ven bien, afrontamos todos estos retos con el amor de llevarles lo mejor a las personas”

Le puede interesar leer: Maestro de maestros
Para el dueto las implicaciones de trasladarse a la virtualidad han sido un constante aprendizaje, el cambiar los aplausos por reacciones resulta satisfactorio a lo hora de trasmitir su música en las redes, el poder interactuar con el público es una de las ventajas de lo digital.
“Algo muy bonito de la virtualidad es el alcance que tiene, el Festival Mono Núñez tuvo una audiencia impresionante, muchas personas que no pueden ir a Ginebra (Valle del Cauca) y otras que no conocían del Festival tuvieron la oportunidad de verlo en vivo”
A pesar de todas estas ventajas que ofrecen las plataformas digitales el anhelo de los artistas es volver a los escenarios, escuchar el retumbar de las melodías, el calor del público al levantarse y bailar un bambuco, ver cómo los niños, jóvenes y adultos festejan el folclor.
“La virtualidad no se puede dejar a un lado, pienso que se debe crear un equilibrio entre lo digital y lo presencial, permitirle a las personas a través de la difusión el poder disfrutar de la música es uno de los aprendizajes que me deja esta experiencia; cuando pienso en el primer momento en que podamos volver a un escenario lo que menos importara será quién gane, pues antes que la competencia somos amigos, el encontrarnos con nuestros conocidos, compartir con el público y viajar a los festivales es uno de nuestros anhelos más grandes”.
Instagram del Dueto Entre Cantos