top of page

El oficio del Periodista

Por: Tame Morales

El oficio periodístico cuenta con un gran colombiano apasionado por su labor y los desafíos que enfrenta a diario. Se trata del caldense Fernando Alonso Ramírez, quien desde los 16 años ha desarrollado su labor como periodista, vocación que lo llevó a titularse como Comunicador Social y Periodista de la INPAHU y, abogado de la Universidad de Manizales.


Entre los diferentes cargos que lo han formado como periodista, está su paso y permanencia como redactor y editor del periódico La Patria de Manizales, su vinculación al Consejo directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Consejo de Redacción, agremiación que promueve el periodismo investigativo en Colombia, así como la experiencia y vivencias adquiridas como docente de la Universidad de Manizales.


Parte de su crecimiento como profesional se lo debe a Orlando Sierra Hernández, quien fue su jefe y mentor, asesinado hace 18 años a causa del fuerte dominio sicarial que vivía Caldas en aquella época. Caso que se ha destacado por ser el único en Colombia en el que se ha condenado toda una banda criminal en consecuencia de la muerte de un periodista.


En el marco de la IV Cátedra de Ética Periodística, en memoria del maestro Javier Darío Restrepo, realizada en la Universidad de Ibagué, Fernando Alonso compartió que el periodismo pasa en la actualidad por un momento complicado en todos los sentidos, sin embargo, destacó que es fundamental que se fortalezca, que se cuente desde la región y que tenga la posibilidad de dar cuenta de historias cotidianas de los lugares y las personas.


Aunque en muchas ocasiones se deslegitime la labor periodística, reduciéndose en que hoy día cualquier persona con un Smartphone y una red social puede tomar una foto, grabar o mostrar en vivo de manera instantánea, el editor del periódico La Patria destaca que “Cualquiera puede ser periodista de momento, pero son pocos quienes son constantes y van más allá de lo que pasa en el acto”.

¿Por qué ser periodista es el mejor oficio del mundo?


Fernando destaca que el periodismo, es el único oficio en el que pagan por aprender diariamente de algo o de alguien diferente. Además, según él, se tiene el privilegio de estar presente en las historias que luego serán contadas.


El periodista es un líder, que siempre está al frente de cualquier situación, cuestionando, generando nuevos aportes, tomando decisiones y jugandosela para siempre ir en búsqueda de información veraz y transcendental. De igual manera, tiene la capacidad de ser un investigador transdisciplinar que va en búsqueda del conocimiento de acuerdo al tema que está en auge.


Cuando se desempeña este oficio se tiene la fortuna de ser creativo y usar diferentes herramientas tecnológicas que hoy están a disposición del periodista, para contar de manera fácil y entendible aquello que pudiera ser confuso para la audiencia. Entre otras cosas, el periodista tiene la fascinante labor de poder conocer personas maravillosas todo el tiempo y, sobre todo, de ser un servidor y un portador de voz para su comunidad, su barrio, su ciudad o su país, si así se requiere.


La ética periodística


“El que tiene información, tiene contrapoder”, Fernando Alonso


Con lo vivido en los últimos años, Fernando indica que, nunca se necesitó la ética periodista como hoy, el periodismo se encuentra saturado de profesionales mediocres que no le aportan nada a la labor. Es totalmente necesario y urgente nuevos periodistas que se superen y sean destacados y competitivos desde el lugar en el que se encuentren.


Fernando indica que la ética de un periodista es la ética de un buen ser humano, es la transparencia, la responsabilidad que tenemos todos como ciudadanos. El periodista comparte la invitación a quienes se forman y hacen parte del gremio periodístico a apasionarse y luchar en contra de cada barrera que se presenta, al tiempo que motiva a seguir haciendo periodismo regional que cuente historias de la gente y para la gente.

También le puede interesar: Aborto para no morir, causales legales en Colombia

137 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page