top of page

Experiencias ecoamigables en San Luis

El cuidado del medio ambiente, ha venido en auge durante los últimos años, debido a que ha comenzado a surgir una conciencia por parte de la sociedad frente a los grandes índices de contaminación que se presentan principalmente en países del primer mundo; Latinoamérica no es ajena a estas realidades a pesar de no generar contaminación al mismo ritmo que países industrializados.


Poblaciones pequeñas en Colombia sin tener grandes responsabilidades en la emisión de agentes contaminantes han implementado estrategias ecoamigables que aportan a la sencibilización y responsabilidad ambiental. A continuación, dos experiencias que destacan el interés de diferentes actores en el municipio de San Luis, para aportar a la sostenibilidad:


Hotel campestre “El Rodeo”


Este establecimiento rodeado de naturaleza, ofrece tanto servicios de recreación y esparcimiento como de hospedaje y alimentación, dentro de sus actividades cotidianas impacta de la mejor manera a su entorno.


Los clientes pueden acceder a la orferta del lugar mediante las redes sociales del mismo, lo cual reduce el consumo de papel.


El establecimiento cuenta con muy buena iluminación aportando a la disminución del consumo de energía.


Quienes visitan el lugar y hagan uso de zonas comunes pueden notar que no es necesario el uso de ventiladores, debido a las adecuaciones que se hicieron para mejorar la circulación de aire.


Dentro de las estrategias implementadas se promueve el uso adecuado del sistema de aire acondicionado en las habitaciones para una mayor eficiencia energética.


La separación de residuos es una prioridad a la hora de manejar los desechos.


Al recorrer el lugar se pueden apreciar una variedad de decoraciones que están fabricadas con materiales reciclados.




Según David Rojas, administrador del hotel, las estrategias implementadas permiten sacar provecho del terreno circundante al hotel; lo cual beneficia tanto en lo ambiental como en lo económico, ya que abordan principalmente aspectos tanto del consumo energético como de abastecimiento que pueden tener establecimientos de este tipo, por ello desarrollarlas tiene un impacto notable en lo ambiental, además de la imagen positiva que se crea del lugar ante sus clientes.




Asociación de Productores Agropecuarios de San Luis Tolima - ASOTOMIN


Organización sin ánimo de lucro fundada en el año 2015, cuyo objetivo gira en torno a la implementación agrícola sostenible, mediante la capacitación de los campesinos y agricultores en buenas prácticas agrícolas. Las capacitaciones de las que participan los asociados se desarrollan mediante Escuelas de Campo en donde existe una rotación periódica por las fincas donde se da la oportunidad de conocer y poner en marcha distintas estrategias:


Los campesinos adquieren conocimientos sobre la correcta instalación y uso de los sistemas de riego.


Se les ayuda a eliminar en sus fincas las prácticas incorrectas en el manejo de las plagas.


Los asociados desarrollan la implementación de colmenas apícolas para una mayor polinización de los cultivos.


Se les da a conocer mediante charlas, cuáles son los productos orgánicos y libres de químicos que no dejan residuos en los cultivos.


Producto libre de químicos a la venta en ASOTOMIN.

Fernando Díaz, hijo de uno de los fundadores de la Asociación y empleado de la misma, hace mención de las alianzas forjadas con otras entidades, como la Asociación de Apicultores del Centro del Tolima - APICENTOL y La Asociación Hortofrutícola de Colombia - ASOHOFRUCOL. AL tiempo que menciona los beneficios que traen para los campesinos la implementación de determinadas prácticas que impactan positivamente su actividad:


Otros establecimientos realizan alguna práctica eco amigable; como ciertos talleres que utilizan repuestos que mejoren la eficiencia energética y en algunos locales que ofrecen servicios de reparación de aparatos electrónicos donde tienen mucho cuidado con el manejo de residuos.


Cada una de estas experiencia en un municipio pequeño como San Luis, evidencian la toma de consciencia e interés de la población o por lo menos de algunos sectores en aportar y hacerse partícipes de dinámicas ambientales, generando un cambio no solo para su actividad comercial, sino en el entorno social y cultura en el que tienen incidencia sus labores.

218 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page