Foros políticos, ¿espacios de debate o agresión?
Por: Paulo Sánchez

En el último debate entre los candidatos a la Alcaldía de Ibagué realizado en el auditorio mayor de la Universidad del Tolima. Evento que fue organizado por las emisoras RCN Radio, La FM y La Mega, de la cadena RCN Radio, con apoyo de la Misión de Observación Electoral (MOE), la UTy Plataforma Juvenil, un colectivo de profesionales de diferentes instituciones de educación superior de la región.
En este espacio participaron ocho de los nueve aspirantes a la Alcaldía de la capital tolimense: El exdirector de la Aeronáutica Civil, Alfredo Bocanegra, candidato por los partidos Colombia Renaciente y Cambio Radical; el exgerente de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, José Alberto Girón, por el Mais, y el exconcejal de Ibagué, Camilo Ernesto Delgado, del Partido Liberal.
También integran el debate el exrepresentante a la Cámara, Hugo Ernesto Zárrate, avalado por la Convergencia Alternativa; el exrector de las universidades de Ibagué y Minuto de Dios, Leonidas López, por el partido Centro Democrático y la exgerente de la Unidad de Salud de Ibagué, Diana Gaitán , por Colombia Justa Libre.
Igualmente, dan a conocer sus propuestas, el exfuncionario del Gobierno departamental, Andrés Fabián Hurtado, por el partido Conservador y el contador público, José Barreto, primo del actual Gobernador del Tolima, Óscar Barreto Quiroga y hermano del senador de la República, Miguel Barreto, avalado por los partidos Firmes por Ibagué, La U y Mira.
¿Cuál fue el interés del debate?
En el desarrollo del foro se trataron las ideas incluidas en los planes de gobierno 2020-2023, relacionadas con generación de empleo, seguridad, lucha contra la pobreza, acceso a la educación, movilidad, desarrollo empresarial, turismo, escenarios deportivos, entre otras.
De la misma manera, los organizadores permitieron que los asistentes pudieran establecer una directa comunicación con los candidatos en las mesas, a través de las diferentes preguntas que podían formularle a los diferentes aspirantes a ocupar la primera silla de la Alcaldía de Ibagué.
Dato interesante
La MOE a través de un documento, comprometió a los candidatos y a sus respectivas campañas al correcto uso del dinero, en la financiación de las mismas y el respeto por el tope que se les ha otorgado.
Las reacciones
Las confrontaciones son el pan diario de cualquier persona, y en un debate aumenta de manera exponencial. El uso del lenguaje, a través de las palabras y los gestos, genera una reacción sea positiva o negativa. Entre los simpatizantes de los candidatos Bocanegra y Girón, hubo un altercado de palabras ofensivas, y gestos vulgares producto de lo que veían en sus candidatos en tarima.
Algunas expresiones fuera de tono fue lo que caracterizó a algunos candidatos que estaban en tarima, cómo fue el caso de José Barreto y Andrés Hurtado, quiénes cazaron una discusión personal, dilatando el verdadero interés para lo cuál fue citado el debate.

De izquierda a derecha, Camilo Delgado, Leónidas López y José Alberto Girón.

De izquierda a derecha, Hugo Zarrate y Leónidas López

De izquierda a derecha, José Barreto, José Alberto Girón y Andrés Hurtado.
La decisión final
El próximo 27 de octubre los ibaguereños tendrán en las urnas la oportunidad de elegir al próximo alcalde 2020-2023. Desde Palagente.com hacemos el llamado a elegir a consciencia y por convicción, no por obligación.