top of page

Hábitos de vida saludable una prioridad para las familias tolimenses.

Por: Neyder Ismael Perez Moreno

El hecho de que más de la mitad de los tolimenses (52%) sufra de sobrepeso, hace que los consumidores regresen a lo natural.



En el carrito de mercado de las familias tolimenses hay cada vez más productos saludables, haciendo de esto una oportunidad para descender en la escala de obesidad que se registra en el país.


Los hogares saludables del Tolima


Aun cuando más de la mitad de los colombianos están menos dispuestos a cambiar su dieta (60%), en el Tolima, 5 de cada 10 hogares (53%) tienen en su despensa al menos un producto saludable que se incluye con frecuencia por su disponibilidad en puntos de venta.


El perfil corresponde a hogares pequeños de estratos medio y alto, con mujeres cabeza de hogar, empleada e hijos adolescentes, de acuerdo con Nutribacol (Estudio Nutricional Brasil-Colombia).


"Las cereales, leche larga vida y agua en botella son los productos saludables que más se consumen en los hogares tolimenses. El aumento de su compra hace que tengan mayor disponibilidad en los puntos de venta y quienes aún no los han adoptado, podrán verlos con frecuencia porque estos artículos son más visibles en el mercado, de lo que solían ser anteriormente" explica Juan Pablo Hernández, especialista en nutrición y salud deportiva de Ibagué.



Menos obesidad en el Tolima


Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Ensin 2019) el exceso de peso en la población del Tolima en el 2014 era del 57,5 por ciento, lo que ubicaba al departamento como el segundo en la lista de obesidad en Colombia. Ahora el reporte revela que los tolimenses se están preocupando cada vez más por lo que comen. Es por eso que, en los últimos 5 años, se registró una disminución del 5,08 por ciento, ubicando a la región en el cuarto eslabón de la clasificación, superado por San Andrés y Providencia, Guaviare y Caquetá.



Entre tanto Nutribacol expone que el 65 % de los tolimenses intenta bajar de peso para mejorar su salud; 53% intenta bajar de peso realizando actividad física; 70% consume alimentos seleccionados para evitar problemas de salud y el 52 % está dispuesto a pagar un precio alto por productos que ayuden a alcanzar sus expectativas saludables.


El estudio además mostró que los productos 100% saludables, son preferidos por el 70% de los tolimenses, el 50% prefiere productos sin azúcar y un poco más de la población prefiere alimentos bajos en grasa. El consumidor quiere alternativas con procesos menos invasivos, amigables con el medio ambiente y las iniciativas de estilos de vida saludable que trae consigo la modernidad, los empuja a lo natural.



Carlos Andrés Lopera, Licenciado en Educación Física del Universidad del Tolima. Asegura que "existen en el Tolima iniciativas para fomentar la alimentación saludable pero los recursos y la participación se quedan cortos, es por eso que a pesar de los avances seguimos en la cabeza de la lista de obesidad en el país. Con base a nuestros estudios, la región necesita un programa de atención nutricional para las personas con exceso de peso y que las EPS  puedan ofrecerle a estos pacientes un tratamiento adecuado”.


Más cifras


La obesidad afecta a unos dos mil millones de personas en el mundo, según los expertos y conforme con Ensin 2019, siete de cada 10 mujeres en el Tolima sufren de obesidad coincidiendo con un 72 por ciento de la población femenina, al 4.9 por ciento de los niños entre los cero y los cuatro años, y al 18.5 por ciento de los niños y jóvenes entre los cinco y 17 años. Necesitamos urgente educación nutricional para la región" añadió Lopera.



Reducir las cifras es el objetivo de los expertos pero también es una responsabilidad que le compete a todos los tolimenses. Hacer ejercicio físico, controlar las cantidades de azúcar ingeridas, beber de 2 a 3 litros de agua al día, evitar las actividades sedentarias y educarse en la cultura nutricional, son las principales recomendaciones para adoptar una vida sana y combatir el exceso de peso.


También le puede interesar: Espacios públicos para el deleite



212 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page