top of page

Voces del sur: Chaparral en el paro nacional

Por Juan Sebastián Rubio Campos

Fotos por: Juan Sebastian Rubio Campos y Julián Robledo.


Durante el paro nacional que empezó el 28 de abril, se han presentado manifestaciones por más de un mes en diferentes lugares del país. En municipios como Chaparral, en el departamento del Tolima, los jóvenes se han unido y organizado con el objetivo de promover e invitar a generar cambios políticos a nivel regional y nacional. Fue así como surgió el Movimiento Juvenil Chaparral a partir de las necesidades del pueblo.


También puedes leer: Se juntaron las mujeres de Ibagué


Desde la declaración de emergencia sanitaria en marzo del 2020, se suspendieron la mayoría de las actividades presenciales. Una de ellas fue la asistencia a universidades, lo que conllevó a que muchos estudiantes foráneos regresaran a sus municipios de origen y continuaran sus estudios desde la virtualidad.


Luego de hacerse pública por parte del Gobierno Nacional la propuesta de una nueva reforma tributaria, miles de colombianos salieron a las calles a expresar su rechazo frente a las implicaciones que tendría dicha reforma, en tiempos de pandemia. Así, ciudades y pueblos, Chaparral entre ellos, comenzaron a organizarse y movilizarse para alzar su voz de protesta en contra no solo de la reforma, sino de innumerables problemáticas como el desempleo, la ausencia o pérdida de espacios políticos y artísticos, y la necesidad de mayores garantías, razones y motivaciones para quienes vienen haciendo parte de este escenario de movilización nacional.

Marcha de antorchas por la carrera 8 de Chaparral

Foto por: Juan Sebastian Rubio Campos


Los jóvenes que hoy están en el municipio de Chaparral han decidido conformar el Movimiento Juvenil Chaparral con el propósito de asumir un mayor liderazgo y de tomar acciones desde la movilización social, en el reclamo a deudas históricas por parte del sistema político y en beneficio de sus comunidades. Gran parte de ellos ya cuentan con un título universitario que a raíz de la falta de oportunidades laborales les imposibilita ejercer en condiciones dignas.


“Ha sido un panorama de un despertar muy importante de la ciudadanía, diferentes sectores han despertado debido a las necesidades y condiciones que tenemos hoy en día como sociedad, desigualdad social”. Shirley Alejandra Buitrago Reyes, Lic. en Pedagogía Infantil.

El retorno de aquellos que estaban fuera del municipio representó un factor importante al momento de conformar el Movimiento Juvenil Chaparral,“antes cuando convocábamos los chicos acá en el municipio, no llegaban pero no era porque no quisieran, sino porque simplemente no estaban en Chaparral sino en otras ciudades realizando sus estudios” expresa Natalia Ortiz, integrante del movimiento, excandidata al concejo de Chaparral por la Colombia Humana.


Te puede interesar: El arte de darle voz a las causas sociales


Las diversas manifestaciones en las calles del municipio se han encargado de mostrar con arte, cultura, y sobre todo paz, las exigencias hechas por los colombianos de a pie al gobierno.


Movilización 5 de Mayo

Foto tomada por: Julián Robledo


“Se siente orgullo que un municipio como Chaparral que actualmente cuenta con 50.000 habitantes, un colectivo tan importante de 40 a 50 jóvenes y muchos colaboradores que por diversos motivos no han podido estar acá del todo, le meten fuerza, le meten ganas y energía a esto porque tienen la convicción de que se va a lograr algo” comenta Shirley Buitrago, mientras acampa junto al grupo de jóvenes en el Parque de los Presidentes a la espera del alcalde.


Para el 2018 según el DANE Chaparral contaba con 43.795 habitantes, de los cuales el 23% de la población eran los jóvenes que estaban entre los 15 a 29 años.

Lo que los motiva es buscar igualdad, más oportunidades para los jóvenes porque hoy en día se están perdiendo espacios en los diferentes escenarios, políticos, artísticos y laborales. Esta movilización es un motivo para exigir los derechos de los jóvenes chaparralunos, quienes en su mayoría gozan y ostentan títulos universitarios, en un país donde son limitadas las oportunidades.

Fotos por: Juan Sebastian Rubio Campos


Desde el 28 de abril, han tenido lugar diversas expresiones de movilización popular en el municipio, que corresponden tanto a la agenda nacional como local. Se han llevado a cabo marchas que logran recorrer diversos barrios y vías principales dentro del área urbana, así como plantones, velatones y canelazos, que han logrado reunir no solo a los jóvenes sino a múltiples sectores como campesinos, indígenas, profesores e integrantes de diferentes comunidades.


Las expresiones culturales han tomado lugar en cada una de las manifestaciones. Se han realizado pequeñas obras de teatro y representaciones artísticas de la situación violenta por la que atraviesa el país, de igual forma desfiles con arengas, danzas y mucho color hacen parte de la voz de lucha del pueblo Chaparraluno.


Algo interesante: Décadas de resistencia desde los sentidos


Algunas de las protestas que se han organizado, han sido acompañadas por la policía, brindando un apoyo de inicio a fin donde prima el respeto por el otro. Hasta el momento ningún establecimiento comercial se ha visto afectado durante las marchas que han programado.


“Realmente aquí creo que no nos hemos visto afectados en sí por las manifestaciones locales […] yo creo que lo que en estos momentos sí está afectando las ventas en el comercio y es innegable son los bloqueos a nivel nacional por el tema de las importaciones, de la mercancía y los insumos. Pero honestamente yo como comerciante desde que inició la pandemia, no he visto mucha diferencia entre el paro y la pandemia porque realmente la crisis viene desde que la pandemia empezó”. Carlos Bonilla, reconocido comerciante.


El impacto que ha generado el Movimiento Juvenil Chaparral ha logrado llamar la atención del Gobierno Nacional obteniendo una primera mesa de diálogo que se llevó a cabo el 21 de mayo en el Coliseo Pijao de Oro; allí estuvieron representantes del Sistema Nacional de Juventud, Banca de emprendimiento nacional, Gobernación del Tolima e ICBF, quienes escucharon el pliego de peticiones para la mejora de las oportunidades en el municipio, el crecimiento económico, cultural, turístico y social.


Ante la negativa del alcalde por encontrarse con los jóvenes el 21 de mayo, decidieron acampar desde el día 28 en el parque principal del municipio frente a la alcaldía, hasta que este apareciera para entablar un diálogo con ellos. El campamento logró completar 4 días sin la presencia del mandatario, quien finalmente les dio una cita para el día 2 de junio a las 10 de la mañana en la alcaldía municipal. Luego de una hora en reunión, la respuesta obtenida por parte de la administración fue solicitar el pliego de peticiones para agendar una mesa de diálogo que logre dar respuesta lo más pronto posible a las solicitudes allí planteadas.


“Que lindo y que chévere es sentir el apoyo de la comunidad que viene y se acerca acá y observa, que han traído diferentes alimentos porque hay gente que entiende esto y sabe que se está haciendo por una buena causa” comenta Shirley Buitrago, quien siente el apoyo de las personas y cree que las cosas pueden mejorar en las próximas elecciones.


El Movimiento Juvenil Chaparral forja un precedente histórico como uno de los movimientos más fuertes que hasta el momento se han visto en el municipio, asegurando que con su accionar velarán por los inconformismos que existan dentro de la ciudadanía. De esta forma esperan tener un panorama claro para las elecciones del 2023, donde puedan incidir directamente en la política de la región buscando un cambio para el pueblo, quien será el encargado de hacerlo posible.

153 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page