top of page

La pesca, un deporte para todos


Escenarios para el deporte

Prepararse, tomar aire y buscar un buen ángulo de tiro, arrojar la caña para alcanzar impulso y lograr una buena posición en el lugar para pescar, después sentir ese jalón que invita instantáneamente a la acción, allí comienza un tira y afloje constante sobre presa y cazador.


Grabación - Voces de la pesca deportiva

Al ser un deporte principalmente individual todo depende del pescador y de su presa, además de tener una curva de aprendizaje y complejidad reducida, se presenta como una actividad para todas las edades, sencilla de entender, fácil de aprender y cómoda de reproducir.


Esta práctica revela un sentimiento de poder, de saber que se es capaz, de conseguir lo esperado, la pesca como hobbie o deporte, a diferencia de otras actividades, suele generar descanso, los practicantes la denominan como una catarsis individual y colectiva, un proceso en el cual la persona se relaja, se despeja y se arroja a un mundo de lo apacible.


Te podría interesar: Juegos de azar, un vistazo al mundo de las apuestas


En el acto de pescar se espera, dicha acción produce en los practicantes, emociones de quietud y confort, lo cual se presta para el vínculo con lo social y el refuerzo o surgimiento de relaciones empáticas con otros, es por eso que aunque individual, su vida surge en lo comunitario, pescar con familiares, amigos o conocer a otros practicantes lo hace más grato, porque en los periodos de espera se encuentran espacios para debatir sobre la vida y los vaivenes que esta arroja, como un encuentro emancipador de tertulia.


La búsqueda por la victoria - Competencia deportiva

Herramientas, carnadas y áreas comunitarias


Pescar implica tener implementos que pueden ir desde un hilo con un anzuelo, hasta una caña flexible en fibra de carbono con carrete en aleación de aluminio, anzuelo de acero reforzado y canasta para atrapar los peces. Se pueden tener las mejores herramientas o cualquiera de ellas, esto aunque influye no es lo más significativo, conocedores del tema manifiestan que lo más importante es la carnada.


Aunque es es difícil saber con exactitud en todos los casos de qué están hechas, sus principales ingredientes son las proteínas, entre ellas por excelencia la carne de pollo, de este animal se usa todo, cabezas, corazones, vísceras, alas, pechugas y un largo etcétera.


Esta proteína reina, se mezcla con gusanos, comida de gatos para darle textura y resistencia, especias varias y los secretos de cada uno: experiencia personal, datos compartidos, comunidades en red, espacios de competencia, artículos académicos y un sinfín de fuentes. Pero lo primordial es el alimento, desde que se tenga la mejor carnada muy seguramente siempre se pescará más y mejor.


Grabación - Carnadas, estrategias y experticia profesional


 

La carnada, el mejor recurso deportivo


Estéticas deportivas y nuevas sensibilidades gastronómicas


La pesca en Ibagué es un tipo de turismo y ejercicio de esparcimiento poco frecuente, no hay muchos espacios para practicarla, ni escenarios adecuados que no afecten la fauna y biosfera alrededor. Un buen punto para ello es el restaurante El Gran Pescador, ubicado en el km. 11 vía Rovira, 5 km. después del Totumo, en este lugar se realizan competencias cada mes, en donde deportistas se enfrentan por los diversos premios, no hay límite de edad y teniendo cualquier nivel de competitividad se puede participar, además las presas ganadas son preparadas y dispuestas para ser cocinadas o llevadas por los participantes a sus hogares.


Allí se genera un encuentro social en lo gastronómico, la familia reunida en la mesa en torno al producto preparado al gusto particular, con las aromas y especies personales, al sazón culinario especial, dispuesto a la medida de cada quien; sumado a ello está el gusto de saber que el alimento a consumir ha sido pescado con sus propias manos, experiencias únicas, que hacen de esta práctica un tipo de turismo familiar fuera de lo común en la ciudad.



Espacios de relajación social


Competitividad y convivencia deportiva

Las actividades de pesca deportiva, son un encuentro con la euforia, desde el primer segundo de iniciada la competencia, decenas de anzuelos son arrojados, como si de un despliegue de telarañas se tratase, todos a la espera de la primera captura, la cual suele ser recompensada; después de extraída se llevan a los puntos de pesaje, en donde se determina la especie y el tamaño de la misma, entonces se observan filas de animales capturados, todos a la expectativa de anotar puntos y obtener los premios. La energía es dinámica, participantes van y vienen a toda prisa con rostros de victoria o derrota, la exaltación está en la mesa y el juego por el mejor competidor se expresa en el ambiente.


Se siente un halo de lucha pacífica, puesto que nadie interrumpe al otro e incluso entre amigos se comparten las carnadas para obtener buenos resultados contribuyendo a la camaradería, sumado a ello la familia también puede participar en el proceso, no capturando al animal ya que esto significaría la descalificación, sino transportando a la presa al sitio de pesaje; además del acompañamiento al deportista en el proceso, también avivan las llamas de la competencia, generando esa cercanía que los seres amados aportan.


El deporte y las amistades que genera


Aquel dinamismo construye tejido social de competencia distinto a los deportes masivos, con un muy agudo sentimiento de unión e intensa sensación de bienestar. Cada competidor es un equipo que está conformado por sus allegados y entre todos forman estadios de emociones compartidas, a su vez, aun que lo importante es ganar, el perder y disfrutar también son parte esencial del proceso, con lo cual no se experimenta esa ansiedad por ser el mejor.


Grabación - Comunidades deportivas y catarsis social


 

Un pescador de gran tallaje

En el podio de los ganadores


Camilo, un competidor joven, lleva más de cinco años de experiencia, ha concursado cuatro veces y ha ganado en dos ocasiones diferentes galardones, sea por cantidad de pesca o como la pesca más rápida, a sus 11 años es ejemplo gráfico de un deporte para todos, en donde no prima la fuerza sino la habilidad, es en la técnica y la elaboración de la carnada que se define al pescador experimentado, esa picaresca propia de los maestros.


En su caso la caña frecuentemente utilizada es de fibra de carbono y carrete gama media, esto le permite obtener una buena fuerza en su empuje y agarre para obtener la presa, además de usar una mezcla de avena y otros trucos para una mejor carnada. Con esto y sumado a su experticia, este joven pescador, ha logrado escalar rápidamente en los podios y posicionarse como uno de los mejores deportistas en Ibagué.

 
 

Costes y precios en el quehacer del pescador

Los gastos en este deporte son relativamente bajos, con 300.000 pesos se puede acceder a una buena caña y carrete que es lo más costoso de todo el aparataje, los demás elementos como el hilo, anzuelo o vaina de profundad (lo que le da peso al anzuelo) rondan entre los 10.000 y los 40.000 pesos.


También podrías leer: El pueblo panelero del Tolima


La carnada elemento fundamental, puede ser comprada o elaborada artesanalmente, lo cual termina siendo la mejor opción. Una libra de carnada con la cual se pueden pescar de 2 o 8 peces, fabricada por el mismo deportista, oscila entre los 5.000 y 40.000 pesos, por lo mismo la inversión no es tan elevada, el uso de estos utensilios mencionados puede extenderse a varios años sin ningún tipo de desgaste mayor.


Grabación - Herramientas, Implementos y Cotes En La Pesca



Como cazar un pez, conocimientos especializados

Las técnicas de pesca son acordes al lugar en donde se practica, laguna, rio o mar. Además de las corrientes y las propiedades del agua, el tipo de especie y su filo taxonómico influye, tanto en qué olores le atraen más y con ellos la fabricación del alimento, como la velocidad potencial, el tamaño de la mandíbula, la resistencia de las escamas y la astucia que tenga el animal para ser o no capturado.


Generalmente se puede preparar una carnada de tres centímetros cúbicos, hacer un nudo con el cual sentirse cómodo y arrojar la caña, cuando se sientan los latigazos del animal, el pescador debe empujar fuerte la caña hacia una diagonal horizontal para con ello enganchar el anzuelo a la boca del pez y después acoplarse al ritmo de la presa, esta cadencia darán los ritmos con el cual enrollar el carrete, después de estar por fuera el animal, se lo puede almacenar en diferentes empaques y de ahí su posterior preparación.


Piscicultura, para todo tipo de consumidores


Estos productos comunitarios, enlazan identidades que surgen y se sostienen por medio de la pesca, se forman lazos cotidianos, que permiten liberarse de las cargas y sobrellevar la vida, sin muchos miramientos, sentarse y relajarse a pescar y obtener lo laborado; espacios para compartir entre todos donde surgen telares de lo social, lugares en donde encontrarse y dialogar, compartir y disfrutar. La pesca se vuelve en algunos casos una constante con la cual salir de la rutina.

204 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page