top of page

La radio en sintonía con su comunidad

Por: Edwin Moreno

Al sur del departamento del Tolima, en donde inicia su recorrido el imponente río Saldaña, se ubica el municipio de Rioblanco, un lugar caracterizado por su vocación agrícola, por ser poseedor de páramos y por su gente cálida y aguerrida. Allí, entre montañas, en medio de veredas alejadas, en donde el conflicto fue el protagonista de la cotidianidad de sus habitantes, se encuentra emitiendo la emisora comunitaria Rioblanco Estéreo.



La señal amiga, como suena actualmente en su slogan, inició su emisión en el año 2000 bajo el nombre de “Aproas Estéreo”, la cual servía como enlace de comunicación entre los miembros de la Asociación de Productores del Alto Saldaña (Aproas) en el corregimiento de Herrera, también en Rioblanco. La naciente emisora inició su transmisión con equipos de corto alcance, pero con el firme propósito de informar y entretener a quienes se encuentran en zonas dispersas, ante las difíciles condiciones geográficas de la región.

Lea: La protección y el rescate animal, una pasión de vida

En el año 2002 en pleno apogeo del conflicto armado, la exguerrilla de las Farc tuvo la pretensión de hacerse poseedora de un espacio dentro de la programación de la emisora, para hablar de temáticas concernientes a sus luchas; sin embargo, Luis Enrique Ospina, quien hasta la fecha es el director de la emisora, decidió no ceder parte de la programación del medio de comunicación, por lo que tuvo que trasladarse junto a su esposa Maria Naudis Guerrero, al casco urbano de Rioblanco, para dar inicio a una nueva etapa de su trabajo comunicativo.

Para tener en cuenta: ¿Qué fue Radio Sutatenza?

Maria Naudis y Luis Enrique, son comunicadores empíricos que durante aproximadamente 21 años le han dado voz a las comunidades de Rioblanco y han acercado a quienes habitan veredas distantes con la información local. Narra Luis Enrique, que cuando la emisora empezó a emitir señal le dedicaban pocas horas del día a su funcionamiento, pero poco a poco Rioblanco Estéreo se convertiría en su proyecto de vida, en donde la vocación y el servicio fueron la motivación de los dos comunicadores.

Foto: Suministrada por FTZ Studio.

El 19 de diciembre 2008 Rioblanco Estéreo obtuvo licencia de funcionamiento, lo cual le permitió fortalecerse técnicamente, construir una parrilla de programación coherente con la realidad del municipio y gestar un proceso de articulación con diversos actores sociales de la comunidad para que fueran ellos quienes realizaran sus propias producciones radiales. Cuenta Luis Enrique que, “Los contenidos que se manejan en la radio comunitaria promocionan los derechos humanos, la libertad, el derecho a la vida, la paz y el medio ambiente”, es por ello que en este medio hay cabida para la juventud, las iglesias, las entidades públicas, las ONGs y cualquier colectividad que represente a la comunidad u organización que aporte al bienestar de quienes habitan en Rioblanco.

Le puede interesar: ¿Qué está sucediendo con la Cooperativa de Transportes Velotax?

Diariamente, mientras el campesinado realiza sus labores, los camperos transitan las vías polvorientas o se disfruta de un buen café de esta tierra, las ondas hertzianas permiten que a través del dial 95.0 de la FM, la comunidad tenga la posibilidad de contar con un medio de comunicación aliado, que se presta a la difusión de servicios sociales, para amenizar los cálidos días de este municipio con diferentes géneros musicales o sirve cuando las personas hacen sus llamadas para dedicar canciones y saludar a sus seres queridos. La cobertura de la señal móvil y el internet, no llega a gran parte de las zonas rurales de Rioblanco, por lo tanto la emisora comunitaria es la encargada de acompañar las realidades de quienes se aferran a cultivar la tierra.

“De hacer radio me gusta que sé que en las veredas mientras las personas están desarrollando diferentes actividades, con mi voz les puedo brindar un acompañamiento y un servicio”, comenta Maria Naudis Guerrero.

Camila Campos, es una joven rioblancuna de 22 años de edad, que en su etapa escolar hizo parte del colectivo radial Jóvenes Proyectando Paz y Educación de Rioblanco Estéreo, según ella, la emisora “Fue un incentivo para encontrar mi vocación porque actualmente soy comunicadora social y periodista y mis primeros trabajos o acercamientos a la radio fueron a través la emisora comunitaria de Rioblanco”. Camila está próxima a titularse como politóloga de la Universidad de La Sabana y como ella, muchos jóvenes e integrantes de la comunidad han tenido la oportunidad de aprender y de vivir una experiencia real de lo que es la radio comunitaria.

Foto: Suministrada por Rioblanco Estéreo.

Rioblanco Estéreo es un ejemplo para Colombia, según Marisol Mesa, docente universitaria y presidenta de la Red de Emisoras Comunitarias del Tolima, quien resalta que este proyecto nació con el objetivo de responder a las necesidades del territorio, en medio del conflicto, bajo el interés del campesinado y por eso se caracteriza como un trabajo arduo y posicionado.

Leer también: Radio Al Parque en Gualanday.

Con la realización del acuerdo de paz, cuentan los habitantes de Rioblanco que las balas se silenciaron, pero la voz de la comunidad se convirtió en el escenario para hacer memoria de lo ocurrido y para fomentar el empoderamiento ciudadano. Luis Enrique comenta que se abrieron muchas oportunidades para la emisora y para las organizaciones sociales, porque tuvieron apoyo de entidades cómo la Unión Europea que han posibilitado el fortalecimiento de los liderazgos sociales, la consolidación de la democracia y la libertad de prensa en esta zona del país.

Actualmente la emisora comunitaria de Rioblanco le sigue apostando a ser un medio de comunicación consolidado en el sur del Tolima, con una parrilla de programación actualizada, con la intención de integrar sus contenidos con las redes sociales y de transmitir su señal a través de streaming en la web. Mientras en esta población tolimense los días transcurren, los habitantes de este municipio saben que Rioblanco Estéreo estará ahí, junto a ellos, acompañándolos a cada paso y que con solo subir el volumen de sus radios podrán escuchar una señal amiga.


345 visualizaciones1 comentario

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page