Las víctimas de los incendios forestales en el Tolima
Por: Paulo Sánchez

El más reciente informe presentado por la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo de la Gobernación del Tolima enuncia que aproximadamente 2.000 hectáreas de flora y fauna ha sido arrasadas por los incendios en los meses de julio y agosto.
Recientemente se han reportado incendios forestales en las locaciones de Prado en la vía que conecta a con el municipio de Dolores, asimismo en el municipio de Piedras y en el cerro Lumbí de Mariquita. Parcialmente se tiene controlado un incendio forestal en el municipio de Anzóategui y se declaró la calamidad pública por un incendio incontrolable en Honda.

Los menos favorecidos han resultado las especies silvestres que han sufrido por estos días debido a las álgidas llamas que han invadido sus territorios. Según los organismos de socorro se han podido encontrar animales perjudicados, entre los que resultan loros orijiamarillos, tortugas, culebras, roedores y algunos felinos de talla pequeña o gatos monteses.
Casos puntuales
En el municipio de Honda ya se contabilizan dos mil hectáreas calcinadas. Además del desolador panorama por el daño en bosques, cobertura vegetal y suelo, lo que más ha despertado la sensibilidad de los organismos de socorro y de los habitantes es el número de especies halladas con diferentes quemaduras en el cuerpo.

¿Qué continúa?
En la reciente rueda de prensa, la directora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín, informó que durante el fin de semana se recibieron 19 reportes a nivel departamental, siendo el más caótico el de Honda, a pesar de que el Gobierno nacional envió diferentes equipos. Mayorquín expresó que se continúa necesitando ayuda, pues al llegar al octavo día, la conflagración sigue sin controlarse y se extiende hacía cacerios aledaños.
Otras emergencias persisten en Ortega, Prado, Natagaima, Coyaima, Carmen de Apicalá, Suárez, San Luis y Coello.
Le puede interesar: Reportaje gráfico de Gualanday