Motivar la movilidad en Ibagué
Por: Nicolle Charry Nicholls
El 12 de febrero se llevó a cabo en la Capital Musical la primera jornada de Movilidad Sostenible del 2020, iniciativa que impulsa a los ibaguereños a utilizar medios de transporte alternativos.

El día sin carro inició a las 6:00 de la mañana y se extendió hasta las 8:00 de la noche del miércoles, jornada que limitó la circulación de por lo menos 190.000 vehículos y motocicletas en toda la ciudad, salvo aquellos automotores que contaban con permisos especiales para transitar. En información referida a un medio local, el secretario de Movilidad Cesar Yáñez aseguró que al menos 700 vehículos de transporte público y más de 2 mil taxistas estuvieron a disposición de los ibaguereños para prestar el servicio.
Con la jornada realizada el pasado 12 de febrero, se cumplieron 8 años en los que Ibagué ha entrado en el grupo de ciudades que apoyan esta iniciativa para motivar a las personas a que utilicen otros medios de transporte “el propósito de un día sin carro tiene que ver con una jornada pedagógica de uso de otros medios de transporte, se trata de decirle a la gente que puede moverse de una manera sostenible y enseñarle el cómo hacerlo” comenta Kelly Camacho, ex Asesora de Movilidad Sostenible y bici-usuaria de la ciudad.
Diferentes actividades tuvieron lugar en el marco del día sin carro, entre ellas la ciclovía que se extendió durante toda la jornada desde la calle 10 con carrera Quinta hasta los Arrayanes y contó con una participación importante de asistentes que disfrutaron de puntos estratégicos de hidratación, actividades deportivas, lúdicas y culturales. Actividades que sin lugar a dudas deberían promoverse en distintas fechas del año para promover la movilidad sostenible.
Autoridades ambientales como la Corporación Autónoma Regional del Tolima - CORTOLIMA, realizaron estudios de medición de ruido, gases vehiculares y contaminación atmosférica en puntos estratégicos de la ciudad. Producto de la jornada, Cortolima reportó que de 25 automotores revisados, 17 fueron rechazados por dilución de oxígeno alto y revoluciones altas.
Se destaca de la jornada que cada vez es mayor el número de ibaguereños que participan, así como el número de instituciones que promueven estrategias de movilidad alternativa. Acciones de esta naturaleza perfilan a la Capital Musical, como una de las ciudades en donde la toma de conciencia por el medio ambiente contribuye a mejorar la calidad de vida y a pensar la responsabilidad que cada uno de los habitantes tiene para con Ibagué.
Galería fotográfica – Jornada Movilidad Sostenible – Fotógrafo: Leonardo Villa
Le puede interesar: Andar en Bici en Ibagué está de moda