top of page

Pinceladas y acordes: recorrido de Maros el artista tolimense

Por: Nicolle Charry Nicholls

Desde pequeño comprendió la sensibilidad con que veía el mundo, vislumbró que el arte tiene un poder en la sociedad, que genera cambios, y que ayuda a otros. Maros, es un artista que se define a sí mismo como una persona inquieta, versátil y buscador de las interpretaciones del mundo y la vida. Este artista plástico, graduado de la Universidad del Tolima, tiene muy claro que su visión y punto de referencia está en el arte, en cualquier expresión artística.


Manuel Ignacio Ramos, inició en el área musical atraído por su sensibilidad sonora, continuó su recorrido por la fotografía, donde asegura que se enamoró de todo cuanto veía y posteriormente, la pintura se convirtió en su fiel amante. Su nombre artístico ‘Maros’ nació de la idea de usar un nombre llamativo, fácil de recordar y que además estuviera sustentado por su nombre de pila.


Creció en el barrio Magisterio de la ciudad de Ibagué, y lo que más recuerda de aquellos tiempos son los juegos con sus amigos, relaciones que dejaron grandes huellas para este artista, pues allí descubrió su inquietud por el ser humano y por el mundo, “sentía afinidad cuando veía las montañas, cuando veía los jardines del barrio, cuando veía la ciudad, el entorno y la gente que me rodeaba”.


Puede leer: Una vida dedicada a la música


Esta pasión por el arte estuvo motivada por su familia, pues su padre Manuel Ignacio Ramos, siempre ha tocado el tiple y la guitarra, dos instrumentos característicos de la Ciudad Musical; y de su madre María Belén Useche, heredó la afinidad por la poesía y el dibujo. Este entorno artístico y de sensibilidad humana, tuvo gran importancia para el artista , hoy a sus 63 años, sigue convencido de que la mejor motivación se siembra desde la infancia y el hogar.Hoy es un artista ibaguereño que pocos conocen y, sin embargo, todos alguna vez atravesaron el viaducto del SENA y apreciaron una de sus creaciones, el mural ‘Aves del Tolima’.



Mural ‘Aves del Tolima’ Viaducto del SENA – Ibagué. Artista: Manuel Ignacio Ramos - Maros
Paniquiados por la pandemia . Acrílico sobre madera. 50 x30 cm. Autor Maros . Manuel Ignacio Ramos

A los ocho años, el rio Anchique en Natagaima, casi lo arrastra en su caudalosa corriente, y aunque no sucedió, si lo marcó para siempre, “hay que tener paciencia para enfrentar cada dificultad de la vida, así como mucha tranquilidad, sobre todo para nosotros los artistas, porque en muchas ocasiones las cosas no salen como queremos y no podemos permitir que nos vuelva a arrastrar la corriente”.


Maros, asegura que entre todas las áreas artísticas en las que ha incursionado a lo largo de su vida, el elegiría dos que han sido fundamentales para su crecimiento personal: la primera es la pintura que desde joven le ha ido abriendo caminos y luego estaría la música, pues las melodías le recuerdan de donde viene y hacia dónde va; incluso asegura que ha logrado una armonía entre ambas "En la pintura he encontrado un apoyo, donde puedo expresar el ritmo y la composición musical a través de los colores y las líneas".


De las técnicas artísticas que utiliza, su favorita es la mixta, que involucra acrílicos y oleos, aunque asegura que siempre se ha identificado con el óleo clásico porque le permite conectarse con su afinidad musical "en mis pinturas puedo transmitir ritmos, melodías, composiciones y siempre están ahí el blues, el jazz y el rock and roll"


Puede interesarle: Cultura, música y arte: espacios de inclusión en Ibagué


La piedra del ojo al nevado del Tolima, fue uno de sus proyectos hace más de 20 años y hoy la gente reconoce esta obra cuando aparece en la vía que de Villa Restrepo conduce hasta Juntas. Para Maros se ha convertido en un ícono y este impacto visual se debe a que la obra es una piedra sobre la cual está dibujado el ojo de un águila y en su pupila está representada la imagen del imponente nevado del Tolima.


"La idea nació en el año 95, cuando hacíamos caminatas visitando sitios turísticos y exóticos de la ciudad; un día pasamos por la piedra y para mí fue evidente que tenía un parecido con el perfil de un águila, lo demás fueron trazos, creatividad y un respeto indudable al gran nevado"

La piedra del ojo al nevado del Tolima, ubicada en el Cañón del Combeima desde el año 1997, es un llamado de este artista a la conservación del medio ambiente; la creación se compone por la imagen del imponente nevado del Tolima en el ojo de un ave.  Artista: Manuel Ignacio Ramos - Maros
Galaxias - Técnica mixta - Mixtas formatos 40x60

Desde Salvador Dalí hasta Joan Miró, pasando por René Magritte y el surrealismo de sus obras, así ha sido el trasegar de este artista tolimense que hoy se identifica también con el artista colombiano Fernando Botero. Asegura que su fuente de inspiración es la sensibilidad por la vida, la naturaleza, el hombre y la belleza de las mujeres.


Ha trabajado con diferentes colectivos durante toda su carrera, artistas, estudiantes del programa de Artes Plásticas de la Universidad del Tolima, e incluso personas externas que se han interesado por su trabajo en la ciudad. Actualmente participa en la conformación del colectivo ‘6 Artistas’ integrado por artistas egresados de la Universidad del Tolima y otros maestros de la ciudad.


Tres palabras definen a este artista tolimense según su propio parecer, lucha, amor y perseverancia, afirma que son todo para el hombre y que han sido la clave para que su vida sea siempre armónica y vaya al ritmo que más le gusta. Proyectos como la culminación del colectivo y algunos perfiles a personajes de la ciudad musical son el futuro para este artista que a sus 63 años sigue creyendo en la ciudad que lo ha visto crecer.


Collage Paisaje Colombiano - Óleo sobre lienzo  Dimensiones 90cm x 1.10 cm Artista: Manuel Ignacio Ramos - Maros
Collage Paisaje Colombiano - Óleo sobre lienzo Dimensiones 90cm x 1.10 cm Artista: Manuel Ignacio Ramos - Maros

Pintura: La piedra del ojo al nevado del Tolima


Fue una de las primeras bandas de rock que existió en Ibagué junto a ‘Familia Sacramento’ y ‘Sol de Medianoche’. Manuel Ramos (Batería), Guillermo Cardona (Guitarra), Hernán Polanía (Bajo) Juancho Viña (Congas) Artista: Manuel Ignacio Ramos - Maros
Grupo Lágrima Cristi, 1970.

Es una representación alegórica a las figuras de los matachines de Natagaima en las fiestas folclóricas representativas de este municipio. El artista lo define como “personajes cómicos, circenses y burlescos que representan la parodia de las fiestas y el jolgorio de las comunidades en los pueblos alrededor de aquellas fiestas”  Óleo sobre lienzo – Dimensiones 90cm x 80cm Artista: Manuel Ignacio Ramos - Maros
Matachines de Madrugada

Tomada por: Manuel Ignacio Ramos – Maros. “Como artista plástico me apasiona tanto la pintura como la fotografía”
La escuela 30 x 50 cm. Acrílico / cartón

Collage Paisaje Colombiano - Óleo sobre lienzo  Dimensiones 90cm x 1.10 cm Artista: Manuel Ignacio Ramos - Maros
Collage Paisaje Colombiano - Óleo sobre lienzo Dimensiones 90cm x 1.10 cm Artista: Manuel Ignacio Ramos - Maros

Fotografía. Artista Plástico - Manuel Ignacio Ramos. Nombre artístico: Maros

Óleo sobre lienzo Artista: Manuel Ignacio Ramos - Maros
Planos convergentes . Óleo sobre lienzo. 60 x50 cm. Autor : Maros . Manuel Ignacio Ramos

Lea también: Julio César Cuitiva: El arte de ser feliz


106 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page