top of page

Puerto Saldaña: Puerto de la alegría


Habitantes del corregimiento disfrutando el Segundo Festival de Puerto Saldaña "Memorias por la Paz"

Durante tres días distintas comunidades del sur del Tolima, estudiantes y docentes de la Universidad del Tolima participaron del II Festival de Puerto Saldaña "Memorias para la Paz", espacio que tuvo como epicentro la esperanza de un territorio que quiere enviar un mensaje de arraigo y reconciliación.


El amanecer del 21 de agosto acompañó a los jugadores de fútbol de distintos sectores y veredas de Puerto Saldaña. La noche anterior había iniciado el torneo con la compañía del frío de la noche y del volver a encontrarse en un espacio en común para competir.

Torneo de Futbol de Puerto Saldaña - Tolima

Hombre y mujeres de distintos lugares del corregimiento, se dieron cita en el mercado campesino, que logró vincular a diferentes exponentes de la diversidad de productos agrícolas que se cultivan en esta zona del Tolima. Plátanos, yucas, cacao, papayas, guanábanas, piñas, caña de azúcar, panelas, envueltos, fueron algunos de los productos que sumados al relato de sus cultivadores, engalanaron el tercer día del Festival.

Mercado campesino de Puerto Saldaña. Foto tomada por: Juan Carlos González

La música no podía faltar al compromiso, los habitantes se deleitaron con muestras musicales, tanto de talentos de Rioblanco, Chaparral e Ibagué desde las voces de los estudiantes del Programa de Comunicación Social. Jóvenes de la Universidad del Tolima acompañaron la jornada con el Festival de cometas "Elevando sueños", niños de todas las edades participaron, en un ejercicio que les llevó a contar historias desde sus sueños y creatividad.



Así mismo, el taller "Cuerpo y territorio" logró convocar algunas mujeres, quienes compartieron sus experiencias, tristezas y alegrías, un momento íntimo que conectó sensibilidades en el colegio de la población.

Taller "Cuerpo y Territorio"

A la una de la tarde con dulces, música, trajes típicos y baile se realizó el desfile desde la entrada del corregimiento hasta el parque. Los habitantes participantes y espectadores saludaban a sus reinas con aplausos y sonrisas. Al arribo del desfile el talento de la Escuela Artística y Cultural de Rioblanco y del semillero de artistas del Puerto, permitieron momentos de encuentro y esparcimiento a la comunidad.

Al finalizar la jornada de la tarde, niños y adultos participaron en la carrera de encostalados. La Universidad del Tolima, funcionarios de la alcaldía de Rioblanco y las delegaciones se unieron a ella, todos disfrutaron del juego tradicional.


---------------------------------------------------------------------------

Al caer la noche los habitantes de Puerto Saldaña se reunieron para darle la despedida al Festival. Presentando a las reinas del café, el aguacate, el plátano y de las veredas Palmaseca, San Isidro y la reina infantil.

Reinas del café, del aguacate, el plátano y de las veredas Palmaseca, San Isidro y la reina infantil del Festival.

Como parte del agradecimiento a la comunidad por la grata estadía, jóvenes de la Universidad proyectaron el registro fotográfico del evento, evidencia de donde se muestra la alegría de la comunidad, su participación en cada uno de los espacios y el cariño que brindaron a los visitantes, evidencias de memoria que permiten reescribir la historia de esta comunidad.


El cierre del reinado convocó a un número importante de habitantes del Puerto Saldaña y sus alrededores; con traje de gala, las reinas de los productos representativos del corregimiento y de las veredas cercanas brillaron con sus hermosos trajes como las protagonistas de la noche.


Aplausos, palabras de aliento y sobre todo alegría hizo del desfile algo inolvidable. El señor Guillermo Torres, presidente de la Junta de Acción Comunal, intervino destacando en el presente y futuro a su territorio como el "Puerto de la alegría".

Quizás te pueda interesar: Memorias de Paz: UT en el Territorio


Tras la puesta en escena de talentos por parte de las candidatas al reinado, luego de las palabras de agradecimiento dirigidas por el profesor Arlovich Correa a la población, seguida de una clara alusión al respeto por la mujer y su importancia en el desarrollo del corregimiento , se coronó a la reina de Puerto Saldaña Anyi Alejandra Guarnizo.


Las embajadoras de la memoria, como se les denominó a las candidatas terminaron la jornada con una sonrisa y la satisfacción de pensar que pueden cambiar la realidad de su tierra, desde el rol que cada una de ellas tiene en su comunidad.

Proyección documental

"Es un cierre con broche de oro" Según Luan Mendoza, quien junto a Manuela Bolívar, egresados de la Universidad del Tolima, con el apoyo de la Universidad del Tolima y el docente Arlovich Correa iniciaron la propuesta de crear este festival en el año 2019, para mostrar la historia y el cambio de Puerto Saldaña en tiempos y circunstancias vitales para el país.


Puerto Saldaña es un lugar que con fragmentos del conflicto en su memoria, aspira avanzar y ser reconocidos por sus productos, su trabajo y lucha por convertirse en un corregimiento desde donde se construye la paz.



Orgullosos sus habitantes alzan la voz para decirle a Colombia que el amor es la salida y que la paz el camino. Así finaliza el Segundo Festival de Puerto Saldaña, recordando que sus puertas están abiertas para quienes quieran recorrer sus calles y conocer su historia.


206 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page