Real Sociedad: mujeres empoderadas

La comuna 8 en la ciudad de Ibagué se ha caracterizado por tener diversas problemáticas y confrontar distintos tipos de conflictos en las dos últimas décadas, pero esto no es impedimento para las mujeres que habitan allí, pues se han convertido en resilientes.
Este es el caso de un grupo de mujeres que se encontraban en el deporte más popular del mundo, el fútbol, en la cancha de la etapa 1 y 2 de la Ciudadela Simón Bolívar y que hoy conforman una organización que está en pro de la comunidad y sobre todo de los derechos de las mujeres.
Real Sociedad, es un equipo de fútbol femenino que nació aproximadamente en el año de 1997 como nos cuenta Javier Chávez, entrenador del equipo, pero en ese entonces contaba con otro nombre y otros propósitos. "Yo antes tenía un grupo de 50 niñas hasta que la liga del deporte del Tolima limitó eso, y así se me fueron quedando chicas por fuera del equipo".

Éste equipo de fútbol femenino se caracteriza por la autofinanciación y una cuota moderada que aportan las integrantes del equipo, para que puedan participar en los torneos y solventar sus gastos; sin embargo, quieren incluirse en el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué (IMDRI) como un club femenino de fútbol, pues hasta el momento se encuentran al margen de ese proceso.
El círculo de Mujeres
Actualmente, Real Sociedad es más que un equipo de fútbol femenino, pues pasó de la cancha a la sala de una casa con un poco más de 20 mujeres, sentadas en el suelo, hablando de sus problemas como una forma de apoyo y sororidad entre ellas. Pero este proceso no se quedó allí, decidieron crear una nueva propuesta para los habitantes de la comuna 8, que les permita crecer como comunidad.

Tania Quintero lidera el 'Círculo de Mujeres, Medicina Luna Creciente', un espacio creado con el objetivo de encontrarse y reparar los problemas emocionales y afectivos con los que muchas llegan. Este círculo les ha permitido crecer desde lo espiritual hasta aspectos que les ayuda a pensar proyectos productivos. Tania señala que "en un principio nos reuníamos en mi casa a cenar o tomar las onces, realmente yo sentía el llamado que esto debía ser un círculo de mujeres pero no sabía cómo hacerlo"

"El círculo de mujeres busca que las chicas reciban sanación a nivel personal y espiritual, y que encuentren su lugar a nivel social".

Ahora queda el camino por construir de estas mujeres, y es por esto que Natalia Vidal, lidera el lado empresarial y de sostenimiento, "queremos aprovechar de nuestra parte afectiva-familiar y rotar nuestros conocimientos en este proyecto que aporta a la formación de empresa".
De este modo, pretenden conformar una fundación que les permita desarrollar otras habilidades, y seguir enfocadas en el deporte; es por esto que están trabajando en la posibilidad de un uniforme deportivo dedicado a las mujeres en sus días de menstruación, para que puedan jugar fútbol de manera más cómoda.
Conozca sobre estas mujeres en el siguiente video.
Le puede interesar: Pedaleando la vida