Reflexiones sobre nuestro territorio: Gualanday

Gualanday es un lugar donde cientos de familias compartimos todos los días su tierra, sus aguas, su clima y su tranquilidad. Bairon Andrés, José Aldemar y María, estudiantes de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de dicha localidad, escribieron sus reflexiones sobre nuestro territorio: Gualanday.
Bairon Andrés
lo bueno de Gualanday: es que tiene un parque, tiene canchas, un pueblo donde puedas disfrutar y además tiene quebradas donde nadar y a veces hace calor o frio y uno puede hacer ejercicio y hay restaurantes, panaderías, hay animales y a veces hay fiesta y música, en Gualanday siempre hay personas buenas y unas buenas vistas del paisaje.
lo malo de Gualanday: Hay borrachos y a veces hay accidentes, ruidos extraños y gente que se excede la velocidad, gente chismosa y no hay cine ni un deporte diferente y hay parques dañados.
Me gustaría que en Gualanday hubiera cines, deportes, semáforo, que en cada casa hubiera energía solar, que hubiera mas juegos, mas animales.

José Aldemar
Gualanday tiene: el parque sin techo, tiene una cancha dañada, el salón comunal tiene los ventiladores dañados, tiene la corriente donde hay que prender las bombillas dañadas, Gualanday tiene los ríos contaminados llenos de basura, papeles, bolsas, Gualanday tiene problemas de botar la comida, Gualanday tiene problemas por la tala de árboles, tiene inundaciones y derrumbes.
A Gualanday le falta: profesores de Gimnasia, unas canecas de basura para el parque, pintar el salón comunal, hacerle arreglos a los ventiladores del salón comunal, le falta a Gualanday profesores de futbol, medios de transporte, a Gualanday le falta un centro médico.

María
Me gusta salir a jugar y entrenar futbol y bañarme en el Briceño.
En Gualanday hay que mejorar la concha acústica, limpiar las calles.
Lo que me gusta de Gualanday es que hay personas que nos ayudaron a pintar el parque y se ve bonito.
Este es un resultado de los ejercicios para entender nuestro territorio a través de la comunicación, ya que si comunicamos lo que sentimos o pensamos, estamos contribuyendo a identificar lo que poseemos y de esta manera reconocer también nuestros retos para mejorar como comunidad.
Los niños, las niñas y jóvenes de Gualanday se hacen preguntas sobre el lugar donde viven, donde comparten sus experiencias cada día, donde crecen, pues son semillas de Gualanday, precisamente así se llama el grupo de comunicaciones donde han aprendido a expresarse de diferentes formas y a preguntar sobre temas sociales, ambientales y culturales. A continuación leeremos a Bairon y María, después de un ejercicio de creación de cuestionario, estas son sus preguntas y respuestas en Gualanday.
Le pude interesar Reportaje gráfico de Gualanday