top of page

Retos de una educación virtual sin internet

Por: Lina Montañez

Con la llegada del covid19, Colombia se enfrentó a una situación desconocida que generó cambios abruptos para la sociedad, y que dieron lugar a una nueva manera de llevar a cabo diversas actividades que se desarrollaban en la presencialidad.


Uno de los sistemas que se vió envuelto en esta ola de cambios ha sido el educativo, pues mientras los docentes y sus directivos se vieron en la tarea de replantear la forma de diseñar las estrategias necesarias para poder crear una nueva y acertada forma de llevar a cabo estrategias de enseñanza – aprendizaje a sus estudiantes; la casa se convirtió en escuela, los padres de familia en instructores, el computador en el tablero y el internet se quedó con el papel protagónico de la educación virtual.


Dicho modelo de enseñanza trajo consigo una cantidad de retos para cada una de las partes involucradas, sobre todo para los docentes, no solo por el cambio en las metodologías de enseñanza sino también para encontrar la forma más adecuada de llegar a los estudiantes que pertenecen a las instituciones educativas ubicadas en sectores del Tolima donde existe bajo nivel de conectividad por no decir que nulo; y aunque el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MINTIC) desarrollan distintos proyectos como la construcción de centros digitales y servicios de internet fijos en el departamento, el Tolima aún presenta bajos niveles de conectividad; según registros de MINTIC para el 2019 solo el 10.84% del Tolima contaba con acceso a internet fijo.

https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/89238:Tolima-puede-convertirse-en-el-primer-departamento-digital-del-pais-viceministro-TIC


Entre los centros de formación con bajo nivel de conectividad se encuentra la Institución Educativa Técnica Martín Pomala del municipio de Ataco al sur del departamento del Tolima. Ubicada en la cabecera municipal, la Institución en mención cuenta con 32 sedes, tres de ellas en el sector urbano y 29 en la zona rural. Actualmente ante el SIMAT -Sistema integrado de matrícula del magisterio- se registran matriculados 1.698 estudiantes, 992 en el sector urbano y 706 en el sector rural, además de esto algunas de las sedes ubicadas allí cuentan con post-primaria, una de ellas es la sede de la vereda San Pedro.


Colegio de San Pedro
Escuela sede San Pedro - Ataco, Tolima.

En el momento en que el país fue declarado en estado de emergencia sanitaria a través de la Resolución 385 de 12 de marzo del 2020, se expide la Directiva Presidencial No. 2 del 12 de marzo del 2020 la cual determinó que la educación continuaría de manera virtual, por ello esta institución liderada desde el año 1998 por Astrid Lozano Rodríguez, emprendió el camino junto “a docentes líderes, comprometidos y responsables” de encontrar y aplicar las estrategias mas convenientes para sus comunidades, debido a que este municipio presenta una gran brecha digital y económica.


La conectividad en el casco urbano es estable, sin embargo, pocas personas cuentan con un dispositivo tecnológico y/o la posibilidad de pagar un plan de internet para que sus hijos se conecten por medio de la red.


Cafetales Tolimenses, estos abundan en el sector rural del municipio.

En el ámbito rural donde abunda el café y resalta el verde de las montañas; la señal tanto telefónica como de internet es inestable y a pesar de que algunas sedes cuentan con puntos Vive Digital, la conexión a la red sigue siendo algo que se queda en la ilusión.



Vereda San Pedro - Tolima.

Ante dicho panorama, las estrategias que tenían como finalidad buscar la forma de transmitir conocimiento acertadamente, fueron planteadas por las instituciones educativas teniendo en cuenta el contexto en el que estaban sumergidos. A partir de esto los docentes implementaron una nueva forma didáctica para la enseñanza, dicha estrategia se basó en que por medio de talleres rotativos y alternando semanalmente las materias, se lograra generar una nueva ruta para el conocimiento, por esto tanto los directivos como docentes se comprometieron con el deber profesional.


El docente Luis Eduardo Barajas Marroquín, perteneciente a la vereda San Pedro comparte que los talleres son diseñados por ellos mismos, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en las reuniones de docente-directivos donde antes de empezar algún proyecto lo evalúan y aprueban.


Dicho contexto evidencia el cambio abrupto que tuvieron las practicas pedagógicas en lo que refiere a la relación con la virtualidad y las estrategias diseñadas para superar las dificultades de la brecha digital. Relación que ha generado en ciertos aspectos más carga académica, según el docente Barajas “antes de describir el proceso que lleva la realización y la entrega de dichos talleres, cabe resaltar que el cambio de estar e interactuar con los estudiantes a la elaboración de un taller, fue bastante difícil tanto para los estudiantes como para nosotros porque ya estábamos enseñados a preparar una clase, la cual se podría explicar frente a ellos y para ellos".


Esta ha sido una de las grandes dificultades para la institución, hacerse entender por medio de textos en un papel, en una modalidad que no se enmarca ni en la presencialidad y tampoco en la virtualidad.


Realizar cada taller toma tiempo para este docente, por las asignaturas y grados a su cargo “en mi caso que resido en la vereda San Pedro, debo bajar hasta el pueblo para con ayuda de la internet y con el constante acompañamiento y orientación de los directivos del plantel, diseñarlos”.

Ruta Ataco - San Pedro.

Una vez impresos los talleres el docente retorna a la vereda en un recorrido que tarda alrededor de una hora dependiendo de las condiciones climáticas y finalmente se dispone a entregar los talleres en la caseta comunal ya que, por cuestiones de bioseguridad, los docentes no deben entregar directamente a los estudiantes, aunque de forma voluntaria la estudiante Marly Sánchez Tamayo colaboraba con la entrega.


Marly, cursa grado once en la sede San Pedro, es una estudiante destacada, trabaja en oficios de la casa y le gusta cocinar. Esta joven asumió voluntariamente en el segundo semestre del 2020 la responsabilidad de entregar dichos talleres “a mí me gusta ayudar, por eso lo hice”. Después de recibirlos fuera por medio del docente o por la línea de transporte “los entregaba en la caseta de la vereda que queda cerca al colegio, esta actividad la realizaba de manera periódica cada lunes, “eran como sesenta y algo de trabajos. Solo los padres podían recogerlos, casi todos lo hacían”. Actualmente el estudiante Luis Alberto Ospina es el encargado de esta labor.


Estudiante de la institución educativa Técnica Martín Pomala sede San Pedro.
Marly, estudiante de la institución sede San Pedro.

Marly y Luis Alberto, además de ser estudiantes se convierten en líderes apoyando a sus compañeros y a sus familias.


A pesar de cada reto que representa esta labor y de las estrategias que en la actualidad hay que llevar a cabo para lograr dar continuidad a las clases en esta institución, la rectora Astrid Lozano, manifiesta la voluntad de cada uno de los involucrados: docentes, padres de familia y estudiantes, a quienes ha manifestado que “desde que estemos unidos y sigamos contando los unos con los otros sacaremos adelante este proceso de formación”.


Frente a este escenario hay incertidumbre del cómo se dará continuidad a las clases, ya que desde el Ministerio de Educación se plantea que a partir del segundo periodo escolar del año 2021, se puedan iniciar procesos en alternancia, aun con la posición expresada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación -FECODE, quienes manifiestan que se mantiene en el propósito de no aceptar una alternancia educativa hasta que sean garantizados todos los protocolos de bioseguridad necesarios; la Institución Educativa Técnica Martín Pomala continúa implementando herramientas, y estrategias para seguir cumpliendo con su gran objetivo, aunque el deseo de poder volver a las aulas de clase siempre está presente.

Colegio, Sede San Pedro

321 visualizaciones2 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page