top of page

Tenderos de Ibagué mueven la economía en la pandemia

Por: Yuly Paola Bejarano Urrutia


Además de las afectaciones a escala mundial que ha traído consigo la cuarentena, sus efectos se han visto reflejados no solo en las grandes cadenas y plataformas comerciales, sino también en algunas de las más importantes economías locales como los son las tiendas, peluquerías, papelerías, farmacias, y demás comercio dispuesto para el servicio inmediato de innumerables familias.


El barrio Topacio, ubicado en la comuna 8 de la ciudad de Ibagué, cuenta con aproximadamente 14 mil habitantes distribuidos en 65 manzanas, es considerado uno de los barrios más antiguos del norte de la capital del Tolima, a lo largo de su avenida principal se puede apreciar una amplia actividad comercial representada en papelerías, farmacias, peluquerías, mini-mercados, todos con una historia por contar.

Fuente: Yuly Bejarano
Fuente: Yuly Bejarano

A cinco cuadras del paradero de buses, en la manzana 38, desde hace ocho años se encuentra la tienda de Paola Ruiz, Pao, como es conocida en el sector, expresa que su lugar de trabajo también es su hogar, para ella y su familia afrontar el confinamiento ha sido un desafío, ‘’en el momento que hay cierre total por el coronavirus, a mi esposo le dan vacaciones no remuneradas, por lo que nos toca convivir con lo que hagamos en el diario’’; pese a las dificultades, ha podido seguir abriendo su establecimiento, ofreciendo a la comunidad diversos productos de la canasta familiar que han aumentado su demanda.

Fuente: Yuly Bejarano
Fuente: Yuly Bejarano
‘’En el momento en que hay restricción total, las personas comenzaron a comprarnos más, ya no iban a un centro comercial por miedo al contagio, y como veían que manejamos todo lo de higiene y todos los productos que llegaban al local se desinfectaban, con eso se sentían más seguros’’.

Paola relata que los cuidados de bioseguridad, han generado confianza entre sus clientes, y más en este punto de la pandemia donde los ciudadanos necesitan de las tiendas para no trasladarse hacia otros puntos de aglomeración, que propaguen el contagio. Dicha situación ha planteado para el pequeño comercio aprender sobre la marcha, dando tranquilidad a quienes se acercan a adquirir productos o servicios fundamentales en el día a día de cualquier ciudad.


Frente la tienda de Pao se encuentra la Papelería Nico Emanuel, atendida por Humberto Sánchez, de 70 años, quien expresa que la edad no es un impedimento para laborar. Llegó hace un año al barrio y aunque pocas fueron sus ventas, se ha ganado la confianza de sus clientes, ‘’de a poco la gente lo va conociendo y lo van buscando a uno’’.

Fuente: Yuly Bejarano
Fuente: Yuly Bejarano

Él es cabeza de familia y cuenta que los primeros días de la cuarentena fueron difíciles por la limitada atención al público, ya que solo se permitía abrir la ventana de su local, ‘’la policía me hacía cerrar a las 6pm pero después cedieron un poquito hasta las 8 y 30, 9.00pm y poco a poco se ha ido mejorando’’.


Junto a los cuidados de bioseguridad en cuanto al tapabocas, limitar el ingreso de sus clientes al local, desinfectar los celulares cada vez que vende un minuto, e incluso aplicar gel anti-bacterial en las manos de las personas, ha permitido que este hombre pueda seguir abriendo su papelería cada día y así llevar el sustento a su hogar. El señor Humberto hace parte de un número importante de adultos mayores que tienen una vida activa y siguen vinculados a actividades laborales.


Según la Federación Nacional de Comerciantes Fenalco, en su bitácora económica más reciente, el aumento de ventas en algunos sectores: ‘’(tanto supermercados, almacenes por dpto. con supermercado, droguerías) siguen siendo los líderes y no es para menos. En este momento los colombianos estamos más interesados en suplir nuestras necesidades básicas de alimentación, seguridad y salud, entre estas tres categorías se llevan en 47,8% de la totalidad de las compras.''


De lo anterior da razón, la actividad comercial de Leidy Yate, propietaria de una tienda a cinco casas de la papelería de Humberto, cuenta que al principio todo fue confuso, ‘’teníamos miedo porque nosotros no vivimos en el barrio, sino en otra zona, el temor era transportarnos debido a los toques de queda ya que no se permitía salir en carro o en moto, y no sabíamos si podíamos o no trabajar, posteriormente nos informaron que las personas con negocios de víveres sí podíamos trabajar’’.




Puede leer: Adaptarse al mercado en tiempos de coronavirus


Luego que su establecimiento permaneciera cerrado debido a la confusión, ‘’mejoraron las ventas ya que la gente se abstenía de ir a la plaza, tenían no querían salir a contagiarse, y como nosotros tenemos un buen surtido, vienen y hacen mercados grandes’’.


Ignacio Arias propietario de la Farmacia Nacho su amigo de siempre, cuenta cómo ha sido la experiencia de tener su propio negocio desde hace 10 años. Empezó su vida laboral como un empleado de una cadena de droguerías y hace 16 años se independizó, iniciando su propia farmacia, según él ‘’gracias a Dios y por la acogida y la credibilidad de nuestra gente, pude tener mi propia droguería y a la vez genero trabajo para la gente de aquí, de nuestro barrio’’


Fuente: Yuly Bejarano
Fuente: Yuly Bejarano

Desde su experiencia cuenta que el confinamiento ha sido uno de los retos más difíciles a los que se ha tenido que enfrentar. ‘’La debilidad más grande que tenemos es la virtualidad, tener un domiciliario, un sistema de productos en línea y una página web, eso nos ha dificultado un poco el trabajo’’. Lo expresado por el señor Ignacio pone de presente las preocupación de quienes no tienen los medios y el conocimiento para acceder a los canales virtuales y de esta manera ofrecer un servicio distinto al que con completa disposición han dado a través de la relación cara a cara.


Las tiendas y locales de barrio, han contribuido al abastecimiento de innumerables familias de la Capital Musical, estas actividades comerciales contribuyen al progreso y bienestar de la comunidad; las experiencias de Paola, Leidy, Humberto e Ignacio, dan cuenta se un servicio fundamental que dinamiza la economía local.


Le puede interesar: Tennis y tapabocas: Ibagué retorna a la actividad física

212 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page