Vía al aeropuerto: energía y vitalidad para la ciudad
Desde el año 2015, cuando se dio apertura a la licitación y realización de la obra para la construcción de la vía al Aeropuerto Perales, dicha vía se ha transformado en una nueva cara de la ciudad no sólo para aquellos que arriban al aeropuerto de la capital musical, también para los Ibaguereños que desde hace un tiempo han decidido aprovechar los 4,4 kilómetros que comprenden la vía (iniciando desde la intersección en la Avenida Pedro Tafur hasta la glorieta que comunica con la Ruta Nacional 40TL) para la práctica del deporte y el desarrollo de distintas actividades comerciales.
También puedes leer: Ciclorutas: un asunto no organizado en Ibagué

La llegada a este sitio puede realizarse desde diferentes puntos, por el barrio El Salado o Las Américas y la avenida Pedro Tafúr que es el acceso más frecuente. Cada uno de estos puntos de referencia gozan en común del paisaje que de manera excepcional se puede observar en las primeras horas del día, donde tonos azules, blancos y leves tonos amarillos se pueden divisar en el firmamento.

Mientras damos los primeros pasos en este tramo vial, es posible observar las instalaciones del Parque Deportivo y junto a este el desarrollo de diversos proyectos de vivienda y una emergente actividad comercial, se van presenciando conjuntos residenciales que aparecen en el recorrido con una visión estética y moderna de la construcción que se abre paso en la ciudad.
Quizás te interese: En Ibagué, andar en bici está de moda
Los habitantes del sector son conscientes del potencial que puede traer consigo en los próximos años esta zona para Ibagué, así lo comparte Julia Avendaño quien reside en el Condominio La Samaria, para ella este tramo víal puede convertirse en una alternativa para el deporte.

Una vez superados los primeros conjuntos residenciales, haciendo uso de la ciclo ruta se puede reconocer fácilmente lo mencionado por Julia, personas de diferentes sectores de la ciudad se dan cita para la práctica del deporte. Los pasos acelerados, la fricción de las llantas de los ciclistas y la respiración agitada de las personas son algunos de los sonidos que acompañan el trayecto, allí podemos cruzar miradas y saludos con los múltiples aficionados de diferentes actividades que se han apropiado del lugar para poner en práctica su hobbie mientras crean una comunidad que cada vez crece más.
Puedes leer: Ciclismo: medio de transporte y práctica deportiva en crecimiento

Daniela Ballesteros integrante del Club Patinmed, cuenta que en la zona han encontrado una gran opción para poder practicar, esta vía con una longitud de 5 metros de ancho les permite desplazarse con facilidad, además de estar acompañados de un entorno sano rodeado de naturaleza y “aire puro”, también se sienten seguros por la cantidad de personas que transitan habitualmente y donde es posible encontrar con alguna frecuencia diferentes actividades comerciales a lo largo del recorrido.

Según Daniela, los comerciantes también hacen parte del paisaje. Después de un largo trayecto, gotas de sudor en la frente y los labios secos es necesario recargar energía con una bebida o una tajada de piña en el punto de venta de Doña Sofia, quién entusiasmada comenta cómo su objetivo de situarse en este lugar no se basa solo en vender sus productos sino también con el compromiso de crear un espacio para todo aquel que quiera frecuentar el lugar, pues
“no se trata sólo de generar plata, también debemos incentivar a que las personas practiquen pasatiempos sanos, y evitar que lugares como estos sean tomados por personas inescrupulosas que sólo quieren hacer daño, cómo robar o consumir”
Cuando los ocobos florecen y los vientos soplan fuerte en la capital musical muchas familias prefieren pasar un fin de semana en este sector, no precisamente haciendo deporte sino disfrutando de un día familiar lleno de alegría acompañados por los rayos del sol y las risas que se escuchan constantemente, es común ver en horas de la tarde grupos de familias con sus carpas y comida en algunas zonas verdes apropiándose una vez más de este lugar.
Te puede servir: Cañón del Combeima, entre la incertidumbre y la esperanza

Finalizado este corto camino, es inevitable no sentir orgullo hacia los Ibaguereños, quienes con esfuerzo y a paso, trote o pedalazo seguro han apropiado y hecho parte de sus rutinas la vía al aeropuerto como una de las zonas de mayor movimiento y energía en la capital musical.